iymagazine.es

Arqueología Cantabria

Un arqueólogo del CSIC revelará el vínculo entre Cantabria y la Isla del Fraile en una charla en Laredo

martes 05 de agosto de 2025, 13:02h

El arqueólogo Alejandro Quevedo revelará el vínculo histórico entre Cantabria y la Isla del Fraile en una conferencia gratuita el 6 de agosto en Laredo, explorando su rica herencia arqueológica.

La conexión entre **Cantabria** y la **Isla del Fraile**, un pequeño islote en el Mediterráneo cercano a la costa de la Región de Murcia, será desvelada por el arqueólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (**CSIC**), Alejandro Quevedo, durante una conferencia programada para este miércoles, 6 de agosto, a las 20:00 horas en el Centro Cultural Doctor Velasco de **Laredo**.

En esta charla, titulada La Isla del Fraile: tres milenios de historia en un islote del Mediterráneo, Quevedo explorará los hallazgos arqueológicos que han posicionado a este islote como un Bien de Interés Cultural en Murcia, la máxima categoría de protección patrimonial. Desde su estudio iniciado en 2020, se ha revelado el gran valor arqueológico y medioambiental que posee.

Un Islote con Historia

El investigador destaca que la Isla del Fraile es “un islote muy peculiar y estratégico”, donde se han encontrado niveles que datan desde la prehistoria hasta la época romana. “Hemos descubierto vestigios de la Edad del Bronce y fases significativas de los siglos IV y V d.C.,” explica Quevedo. Además, menciona un nivel islámico con una necrópolis y hasta la residencia de un espía británico que operó a finales del siglo XIX y principios del XX.

“La isla es como una concentración de historia del Mediterráneo,” afirma el arqueólogo, quien señala que aunque los trabajos arqueológicos comenzaron hace apenas cinco años, ya han surgido muchas sorpresas sobre su pasado. Se especula que pudo haber sido un centro comercial a lo largo de diferentes épocas, manteniendo una ocupación estable a pesar de sus difíciles condiciones geográficas.

Misterios por Desvelar

El último habitante conocido fue un espía inglés que monitorizaba el movimiento de mineral destinado a Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Este detalle añade un matiz intrigante a la narrativa histórica del islote.

La relación entre la Isla del Fraile y Cantabria también despierta interés. Quevedo menciona que hay conexiones históricas relacionadas con el surgimiento de los primeros monasterios al final de la época romana. “Hemos ido deduciendo esto a partir de los datos arqueológicos y las hipótesis que estamos trabajando,” comenta el investigador sin revelar más detalles para mantener el suspenso sobre su presentación.

Los interesados en conocer más sobre esta fascinante conexión tienen una cita ineludible este miércoles 6 de agosto en Laredo.

Alejandro Quevedo será quien guíe al público a través de los secretos históricos ocultos en la Isla del Fraile, prometiendo una velada llena de descubrimientos sobre este emblemático lugar.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios