Rap conCIENCIA presenta su novena entrega, "Evolución", un tema musical que narra la historia de la vida en la Tierra a través de rimas, destacando figuras científicas y conceptos clave.
El nuevo tema de Rap conCIENCIA presenta, a través de rimas y ritmos, la fascinante historia de la vida en nuestro planeta. Titulado Evolución, esta novena entrega es parte de una innovadora iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que nos lleva desde los océanos primitivos hasta la aparición del Homo sapiens. El recorrido también incluye figuras fundamentales de la ciencia como Lamarck, Darwin y Wallace, así como conceptos esenciales como la selección natural y las mutaciones.
El videoclip fue filmado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y es el resultado de la fusión de las cuatro canciones ganadoras de la quinta edición del concurso escolar Rap conCIENCIA. Este certamen está dirigido a jóvenes entre 11 y 17 años. Ocho estudiantes provenientes del IES Palomeras-Vallecas, IES Cervantes, IES Arquitecto Pedro Gumiel y el Colegio Nuestra Señora del Carmen han trabajado junto a los raperos De la Lastra y Arché para dar vida a este tema final.
Rap conCIENCIA es un proyecto impulsado por las investigadoras Beatriz González y Lourdes Infantes, del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), en colaboración con los artistas mencionados y el profesional audiovisual Carlos Solís, representante de I+D Films. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de varias entidades, incluyendo la División Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como diversas sociedades científicas.
En esta edición del concurso, se han involucrado un total de 13 centros educativos de distintas comunidades autónomas, quienes han presentado 19 canciones originales compuestas por más de 140 estudiantes que abarcan niveles desde ESO hasta Formación Profesional. Estos jóvenes han explorado el concepto de evolución desde múltiples ángulos: biológico, histórico, tecnológico y cultural.
"El concurso no solo premia la originalidad y el rigor científico en las letras, sino que culmina en una experiencia única de grabación y producción musical con profesionales", señala Lourdes Infantes. "Los temas de Rap conCIENCIA son una muestra del talento y compromiso del alumnado participante, así como un ejemplo claro de cómo la ciencia puede ser utilizada como herramienta para la expresión, el aprendizaje y la transformación", concluye.
CSIC Cultura Científica