Iñaki Elío, docente de UNEATLANTICO, coordina un número especial de la revista Nutrients sobre dieta y enfermedades metabólicas, destacando la conexión entre hábitos alimentarios y salud.
Iñaki Elío, director del grado en Nutrición Humana y Dietética (NHD) de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha asumido la coordinación y participación como editor invitado en la nueva edición especial titulada «Diet and Nutrition: Metabolic Diseases».
La implicación de Elío en esta publicación resalta el prestigio que representa para la universidad, al coordinar un número temático en una revista de alto impacto, clasificada como Q1 con un Journal Impact Factor de 5.0 y ocupando el puesto 17 de 112 en el área de Nutrition & Dietetics, según los datos de JCR 2024. Este número especial incluye un total de 11 artículos de investigación y 3 revisiones que exploran, desde una perspectiva traslacional, cómo los hábitos alimentarios influyen en la salud metabólica, centrándose en enfermedades prevalentes como la obesidad, la diabetes tipo 2, las dislipemias y las patologías cardiovasculares.
La nueva edición está disponible en formato libro a través de MDPI Books, lo que proporciona una alternativa eficaz para la difusión y consulta del contenido del Special Issue, facilitando su uso tanto académico como profesional. La versión PDF del volumen se puede acceder para lectura y descarga, alineándose con las políticas de apertura y preservación promovidas por MDPI.
En cuanto a los temas tratados, la recopilación examina los mecanismos biológicos que vinculan la nutrición con la disfunción metabólica —incluyendo factores como la inflamación, el estrés oxidativo y el microbioma intestinal—. Además, se evalúa la efectividad de diferentes patrones dietéticos tales como las dietas basadas en vegetales, enfoques de bajo índice glucémico y la dieta mediterránea. También se consideran innovaciones como alimentos funcionales y prácticas sostenibles a lo largo del ciclo vital.
El liderazgo editorial en este número especial de Nutrients, junto con su publicación en formato libro, refuerza la proyección internacional de UNEATLANTICO en el ámbito de la nutrición clínica y el metabolismo. Esto sitúa a su claustro docente dentro de un foro científico reconocido por su alto impacto y acceso abierto, alcanzando así a comunidades tanto investigadoras como clínicas.