Eugènia Santamaría, profesora de la UOC, ha sido galardonada con el Premio DonaTIC 2025 por su contribución a las telecomunicaciones y su labor en la promoción de mujeres en el sector TIC.
Eugènia Santamaría Pérez, docente de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha sido galardonada con el Premio DonaTIC 2025 otorgado por la Generalitat de Cataluña en la categoría Académica/Investigadora. La entrega del premio tuvo lugar en un acto presidido por el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, el pasado 2 de octubre en el Petit Palau del Palau de la Música.
La profesora Santamaría expresó su satisfacción al recibir este reconocimiento, señalando que representa un importante hito en su trayectoria profesional. «Este galardón me llena de ilusión», afirmó. Además, destacó la importancia de estos premios para inspirar a las jóvenes interesadas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), subrayando que «el ejemplo de las mujeres TIC actuales es la mejor motivación para las mujeres TIC del futuro».
Con una carrera marcada por ser pionera en el sector, Santamaría se graduó como Ingeniera de Telecomunicación en 1983, formando parte de una promoción donde solo tres mujeres obtuvieron este título entre 76 estudiantes. Posteriormente, se convirtió en la primera doctora en Ingeniería de Telecomunicación de Cataluña al completar su doctorado en 1986 en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
En sus años formativos, Santamaría recuerda que las mujeres representaban menos del 10% del alumnado en su carrera. Tras finalizar sus estudios, se enfrentó a un entorno académico y profesional donde también era minoritaria. Su familia jugó un papel crucial en su elección profesional; su padre, profesor dedicado a ayudar a los niños con matemáticas, fomentó un ambiente donde esta materia era valorada y no vista como un obstáculo.
En 2005, Santamaría lanzó la primera titulación universitaria online del mundo en Ingeniería Técnica de Telecomunicación, lo que supuso un desafío significativo debido a su enfoque experimental. En 2009, esta titulación evolucionó hacia el grado de Tecnologías de Telecomunicación, lo que llevó a la creación de laboratorios remotos para facilitar prácticas sin necesidad de desplazamiento físico.
Estos laboratorios remotos permiten a los estudiantes realizar experimentos prácticos con equipos reales desde cualquier lugar y momento. La investigación de Santamaría se centra principalmente en integrar estas herramientas dentro del proceso educativo, buscando mejorar los recursos teóricos y prácticos necesarios para formar ingenieros competentes.
A lo largo de su carrera, Santamaría ha trabajado arduamente para desafiar los estereotipos de género presentes en el ámbito tecnológico. Considera fundamental que las mujeres participen activamente en el sector TIC para evitar sesgos y aportar una perspectiva más amplia a los proyectos. «Es esencial presentar ejemplos femeninos que resalten la dimensión social del trabajo ingenieril», afirma.
Asimismo, enfatiza la importancia del rol parental: «Los padres deben empoderar a sus hijas cuando decidan estudiar carreras relacionadas con las TIC». Para ella, es vital intervenir desde etapas tempranas educativas: «Las acciones deben comenzar en las escuelas antes del bachillerato; si no se hace así, puede ser demasiado tarde».
| Año | Evento | Cantidad |
|---|---|---|
| 1983 | Titulación en Ingeniería de Telecomunicación | 3 mujeres de 76 alumnos |
| 1986 | Primera doctora en Ingeniería de Telecomunicación de Cataluña | 1 mujer |
| 2005 | Creación de la primera titulación en línea del mundo en Ingeniería Técnica de Telecomunicación | 1 titulación |
| 2009 | Transformación a grado de Tecnologías de Telecomunicación | 1 titulación |