OneTutor, un start-up de la Universidad Técnica de Múnich, utiliza inteligencia artificial para ayudar a estudiantes con preguntas y quizzes, mejorando su rendimiento académico en 30 instituciones.
OneTutor, una innovadora herramienta educativa basada en inteligencia artificial, ha sido desarrollada por un grupo de estudiantes de la Tecnológica Universidad de Múnich (TUM). Esta plataforma permite a los alumnos formular preguntas durante las clases y recibir respuestas precisas en cuestión de segundos. Además, ofrece la posibilidad de repasar el contenido mediante cuestionarios personalizados. Actualmente, más de 30 instituciones educativas utilizan esta herramienta, que ha demostrado ser eficaz al incrementar la tasa de éxito en exámenes entre los estudiantes que la emplean.
El funcionamiento de OneTutor se centra en dos funciones clave: la asistencia a través de un chat impulsado por inteligencia artificial y una opción para realizar cuestionarios. Los estudiantes pueden plantear dudas sobre el material presentado en clase, y el tutor virtual responde basándose en el contenido del guion académico, lo que minimiza errores comunes como las “alucinaciones” típicas de algunos modelos lingüísticos. Además, los profesores pueden crear preguntas para los cuestionarios y tienen acceso a un análisis anónimo sobre las inquietudes de sus alumnos, permitiéndoles identificar áreas donde se requiere mayor atención.
La idea detrás de OneTutor surgió durante un proyecto práctico donde los estudiantes debían desarrollar un tutor virtual en grupos pequeños. Este esfuerzo llevó a la creación de una herramienta que impresionó a su supervisor, Alexander Pretschner, profesor de Ingeniería de Software y Sistemas. Posteriormente, los fundadores perfeccionaron el prototipo durante su trabajo final y lo probaron en una clase. La respuesta positiva generó interés en otras disciplinas y universidades desde las primeras fases del proyecto.
Desde su lanzamiento, OneTutor ha alcanzado más de 14,000 usuarios activos y se utiliza en más de 620 clases en universidades alemanas y austriacas. Hasta ahora, los estudiantes han formulado más de 245,000 preguntas y respondido a más de 400,000 cuestionarios. Los creadores planean expandir su uso no solo en el ámbito universitario sino también en programas de formación profesional.
Los primeros resultados obtenidos durante la fase piloto indican que los estudiantes utilizan OneTutor principalmente para resolver dudas durante las clases; sin embargo, también recurren a los cuestionarios antes y después de las lecciones. Aquellos que han utilizado activamente la plataforma mostraron tasas significativamente más altas de éxito en sus evaluaciones comparados con sus compañeros que no hicieron uso del sistema.
Para profundizar en la evaluación del impacto educativo de OneTutor, se ha iniciado un proyecto de investigación titulado "AIffectivness in Education", liderado por el Instituto Bavaro para la Transformación Digital (bidt). Este estudio tiene como objetivo analizar científicamente la eficacia del sistema en aproximadamente 100 clases distribuidas entre diez universidades bávaras.
"OneTutor es un ejemplo claro de cómo la digitalización inteligente puede generar beneficios concretos tanto para estudiantes como para docentes", afirma Pretschner. Su entusiasmo se ve reflejado al mencionar que este emprendimiento nació gracias a uno de sus cursos prácticos.