DAC Docencia lidera la formación profesional en Movilidad Segura y Sostenible, con más de 400 alumnos en cinco comunidades, destacando la importancia de formar profesionales comprometidos con la seguridad vial.
El Instituto AT-DAC se posiciona nuevamente como líder en la Formación Profesional de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este prestigioso centro educativo cuenta con una notable presencia en cinco Comunidades Autónomas y atrae a estudiantes de más de 45 provincias de toda España.
El pasado 24 de septiembre se dio inicio al curso 2025/2026 con un evento inaugural que reunió a destacados representantes del ámbito de la movilidad sostenible, la educación y la seguridad vial. Organizado por DAC Docencia, el acto evidenció el crecimiento de esta titulación, que ya cuenta con más de 400 alumnos en diversas regiones del país.
Entre los ponentes del evento se encontraban figuras relevantes como Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT; Ana Novella, Presidenta de Stop Accidentes; José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell; Elisa Capote, Directora del centro AT-DAC; y Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group.
Durante su intervención, Montserrat Pérez subrayó la importancia de los titulados en esta nueva FP, describiéndolos como "profesores 360". Estos profesionales están capacitados para ofrecer una formación integral a los conductores en España, abarcando desde permisos de conducción hasta cursos específicos sobre mercancías peligrosas y conducción eficiente. Francisco Paz también destacó las capacidades formativas únicas que poseen estos educadores, quienes asumen un rol fundamental como asesores de movilidad.
Ana Novella ofreció una perspectiva crítica sobre la problemática de la "violencia vial", enfatizando que más del 95% de las muertes en siniestros viales son evitables. Su mensaje centró la atención en la necesidad urgente de formar a los futuros conductores desde una base de empatía y respeto, promoviendo así una movilidad más segura y compartida.
Por su parte, José Víctor Esteban abordó cómo el sector está evolucionando hacia un enfoque digital y sostenible. Hizo hincapié en que se requieren profesionales apasionados para afrontar estos desafíos. En este contexto, Francisco Paz mencionó las implicaciones que tendrá la futura Ley de Movilidad para las empresas, que deberán desarrollar Planes de Movilidad. Esto creará una demanda significativa para los asesores de movilidad, una carrera accesible mediante esta FP.
Elisa Capote cerró el evento recordando los más de 50 años que lleva el instituto formando a docentes del futuro. Destacó que actualmente hay más de 400 estudiantes distribuidos en cinco Comunidades Autónomas. También lanzó un importante mensaje a los asistentes sobre su responsabilidad social como futuros profesores de formación vial.
A lo largo del evento quedó claro que esta FP no solo forma profesionales, sino también agentes clave para el cambio: 'Los nuevos titulados están llamados a liderar la transformación hacia una Movilidad más Segura, Sostenible, Inclusiva y Humana.'
Vídeos: