Universidades Europeas

El VIH debilita la respuesta inmunitaria frente al cáncer de pulmón

Investigación VIH

Redacción | Viernes 10 de octubre de 2025

Una investigación revela que el VIH debilita la respuesta inmunitaria contra el cáncer de pulmón, lo que podría explicar su pronóstico desfavorable en personas infectadas. Se sugieren tratamientos inmunitarios específicos.



Un estudio reciente revela que el VIH afecta la respuesta inmunitaria contra los cánceres de pulmón. Las personas infectadas por el VIH presentan una mayor incidencia de cáncer de pulmón, a menudo en formas severas y mal comprendidas. La investigación, conocida como IDeATIon, ha demostrado que el VIH altera la inmunidad antitumoral, especialmente en los linfocitos T CD8, que son cruciales en la lucha contra las tumores. Estos hallazgos podrían ofrecer una explicación al pronóstico desfavorable asociado con este tipo de cáncer y subrayan la importancia de desarrollar vacunas anticancerígenas en este contexto.

La colaboración detrás de esta investigación incluye a Sorbonne Université, la Fundación Sorbonne Université, el AP-HP, Inserm y el red CANCERVIH. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of Thoracic Oncology.

Impacto del VIH en las características inmunitarias del cáncer de pulmón

Las células cancerosas se distinguen por presentar mutaciones en su ADN, lo que puede llevar a la producción de moléculas anormales conocidas como antígenos tumorales. Estos antígenos se convierten en objetivos potenciales para el sistema inmunitario en su lucha contra el cáncer. El cáncer de pulmón es uno de los más comunes y tiene un pronóstico particularmente negativo entre las personas que viven con VIH (PVVIH). Sin embargo, los mecanismos que contribuyen a esta agravación siguen siendo poco claros.

En este estudio, se compararon las características genómicas e inmunitarias de 27 casos de cáncer de pulmón, provenientes de 15 PVVIH y 12 pacientes sin inmunodeficiencia. Para ello, se utilizó una combinación de análisis genómicos amplios, estudios inmunológicos y bioinformáticos para examinar las mutaciones tumorales, predecir los tipos de antígenos producidos y evaluar las respuestas inmunitarias generadas contra ellos.

Diferencias significativas en la respuesta inmunitaria

A pesar de que las mutaciones tumorales y los antígenos detectados son generalmente similares entre ambos grupos, las respuestas inmunitarias muestran diferencias notables. En los PVVIH, la respuesta inmune está limitada a ciertos antígenos tumorales; mientras que en pacientes sin inmunodeficiencia, es más diversa e involucra una gama más amplia de antígenos. En particular, los linfocitos T CD8 parecen tener una actividad reducida contra estos antígenos en pacientes infectados por el VIH.

Este trabajo marca un hito al ser la primera investigación que demuestra cómo el VIH influye en las características inmuno-génicas del cáncer pulmonar. Los resultados sugieren que aunque las mutaciones tumorales son similares entre PVVIH y pacientes sanos, la presencia del VIH debilita significativamente la respuesta inmune frente a ciertos antígenos tumorales. Esto podría explicar el mal pronóstico del cáncer pulmonar en esta población y abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Los investigadores proponen que tratamientos inmunitarios dirigidos específicamente a estos antígenos tumorales podrían mejorar considerablemente la atención médica para las personas afectadas por el VIH.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas