iymagazine.es

Detección cáncer

Cribado temprano del cáncer de pulmón mejora la supervivencia hasta un 80%
Ampliar

Cribado temprano del cáncer de pulmón mejora la supervivencia hasta un 80%

viernes 05 de septiembre de 2025, 19:15h

La detección temprana del cáncer de pulmón puede aumentar la supervivencia hasta un 80%. Claudia Henschke destaca la importancia de programas de cribraje en Lleida, apoyados por un proyecto internacional.

Detectar el cáncer de pulmón en estadios iniciales incrementa la tasa de supervivencia de los pacientes hasta un 80%. Esta afirmación fue realizada por la radióloga del Hospital Mount Sinai de Nueva York, Claudia Henschke, durante una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida (UdL). Henschke, pionera en el programa de cribraje utilizando tomografías computarizadas (TAC) de baja dosis de radiación, subrayó la necesidad imperiosa de establecer programas eficaces para la detección temprana de estos tumores, que representan la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer a nivel global.

A pesar de reconocer que aún queda mucho por hacer, Henschke destacó que Lleida cuenta con un excelente programa que favorece la salud pública. El protocolo que ella desarrolló en Estados Unidos se está aplicando en la capital del Segrià desde hace dos años y ha involucrado a más de 450 personas. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de los hospitales universitarios Arnau de Vilanova y Santa Maria, así como del IRBLleida, quienes participan en un proyecto internacional sobre el cribraje del cáncer de pulmón, financiado por Mount Sinai y que incluye a 90 centros alrededor del mundo.

Importancia del Cribraje Temprano

La implementación de estos programas es vital no solo para mejorar las tasas de supervivencia, sino también para crear conciencia sobre la gravedad del cáncer pulmonar. La detección precoz permite iniciar tratamientos más efectivos y aumentar las posibilidades de recuperación. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico del paciente.

El enfoque propuesto por Henschke se basa en evidencias científicas que respaldan el uso de TACs para identificar lesiones pulmonares antes de que se conviertan en casos avanzados. Esto no solo beneficia a los individuos diagnosticados, sino que también alivia la carga sobre los sistemas sanitarios al reducir las complicaciones asociadas con etapas más avanzadas de la enfermedad.

Un Proyecto Internacional Colaborativo

El proyecto internacional en el que participa Lleida busca establecer estándares globales para el cribraje del cáncer pulmonar. La colaboración entre diferentes instituciones y países es crucial para compartir conocimientos y técnicas innovadoras que puedan ser implementadas localmente. Este tipo de iniciativas no solo promueven avances médicos, sino que también fomentan una red sólida entre profesionales dedicados a combatir esta enfermedad devastadora.

En conclusión, la labor realizada por Claudia Henschke y su equipo resalta un camino esperanzador hacia una mejor detección y tratamiento del cáncer pulmonar. La combinación de tecnología avanzada con un enfoque comunitario puede transformar radicalmente las estadísticas actuales sobre esta enfermedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios