Universidades Europeas

Exposición y jornada de estudios en Pisa para honrar a Alexander von Humboldt

Ciencia Cultura

Redacción | Miércoles 15 de octubre de 2025

Pisa celebra a Alexander von Humboldt con una exposición y una jornada de estudios que destacan su legado interdisciplinario en ciencia, cultura y arte, inspirando nuevas formas de conocimiento.



El próximo 16 de octubre, la Cittadella Galileiana de Pisa será el escenario de un evento que fusiona ciencia, cultura y arte en honor a Alexander von Humboldt (1769–1859), destacado científico, naturalista y explorador alemán. Esta celebración incluye una exposición y una jornada de estudios, diseñadas para rendir homenaje a una figura que ha representado el diálogo entre diversas disciplinas y una visión interdisciplinaria del conocimiento. La muestra, titulada “Alla scoperta dell’invisibile / Alexander von Humboldt oder die Sehnsucht nach der Ferne”, es promovida por la Asociación Cultural Italo-Tedesca de Pisa con el apoyo del Goethe-Institut de Roma. Estará disponible en el Museo de Instrumentos de Física hasta el 15 de noviembre de 2025.

La exposición recorre los hitos más significativos en la vida y las obras de Alexander von Humboldt, utilizando paneles ilustrados que evocan algunas de sus aventuras más célebres, documentadas en sus relatos de viaje. Estas narrativas han inspirado a generaciones enteras de científicos y escritores, incluyendo a figuras como Darwin y Goethe, contribuyendo a un enfoque reflexivo sobre la ecología. Desde Sudamérica hasta Siberia, la muestra presenta montañas majestuosas, ríos desconocidos y la variada flora y fauna de tierras exóticas. Los paneles incluyen ilustraciones y extractos en italiano y alemán del libro “Alla scoperta dell’invisibile”, editado por Donzelli.

Un recorrido educativo e interdisciplinario

Acompañando a la exposición se encuentra una reproducción de una tabla de Limnocharis emarginata, dibujada por Humboldt, así como una copia de la primera edición del Voyage de Humboldt et Bonplan, parte sexta (Botanique) publicada en París en 1808. Este recorrido está diseñado para estudiantes de secundaria, guiándolos no solo a través de diversas áreas geográficas y naturalísticas, sino también mediante diferentes temas académicos como biología, historia, geografía y educación cívica.

La inauguración está programada para las 9:00 horas e iniciará la jornada dedicada a Humboldt titulada “ALEXANDER VON HUMBOLDT A PISA". Este encuentro reunirá a humanistas y científicos provenientes de distintas disciplinas —desde lingüística hasta filosofía, pasando por botánica, física, historia del arte y medicina— con el objetivo común de explorar la complejidad del pensamiento humboldtiano y su legado contemporáneo.

Ponencias destacadas y oportunidades para investigadores

Aperturando la jornada estarán los saludos del prorector para cooperación e relaciones internacionales de la Universidad de Pisa, Giovanni Federico Gronchi, seguido por intervenciones del director del Museo, Massimiliano Razzano, junto a los profesores Biancamaria Rizzardi, directora del SBA, y Antonello Di Paolo. La coordinación estará a cargo de Marina Foschi, presidenta tanto de la Asociación Cultural Italo-Tedesca Pisa como de la Asociación Italiana Alexander von Humboldt.

A partir de las 16:30 horas se presentarán los programas de financiación ofrecidos por la Fundación ALEXANDER VON HUMMBOLDT y el DAAD (Centro Alemán para el Intercambio Académico). Silvia La Placa, representante del DAAD en Roma, compartirá detalles sobre las oportunidades disponibles para docentes e investigadores en todos los campos académicos.

Caminos guiados para estudiantes interesados

L’Associazione Culturale Italo-Tedesca di Pisa suministrará visitas guiadas gratuitas para escuelas secundarias bajo previa reserva. Para más información o reservas pueden contactar al correo electrónico acitpisa@gmail.com o patrizio.malloggi@unipi.it.

Múltiples colaboradores detrás del evento

Tanto la exposición como la jornada académica son fruto del esfuerzo conjunto entre miembros del Departamento de Filología, Literatura y Lingüística (Marina Foschi, Patrizio Malloggi y Benedetta Rosi) junto con Patrizia Guidi del Departamento de Medicina Clínica y Experimental. La muestra ha sido facilitada por el Goethe-Institut gracias al apoyo logístico proporcionado por Gianfranco Natale del Departamento de Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Medicina y Cirugía. El generoso apoyo financiero brindado por la Universidad permitirá documentar los actos del congreso. Además, el Sistema Bibliotecario y el Sistema Museal han colaborado en identificar primeras ediciones relevantes conservadas en Pisa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas