iymagazine.es

Universidad España

Silvia Barona es reelegida presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt en España

Silvia Barona es reelegida presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt en España

martes 16 de septiembre de 2025, 09:17h

Silvia Barona, catedrática de Derecho Procesal en la Universitat de València, ha sido reelegida presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt de España para un nuevo mandato de cuatro años.

Silvia Barona Vilar, catedrática de Derecho Procesal en la Universitat de València, ha sido reelegida como presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt de España. Este importante cargo, que se renueva cada cuatro años, fue confirmado durante el trigésimo segundo encuentro de la asociación celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló.

La Asociación Alexander von Humboldt, que agrupa a más de 200 miembros, está compuesta por investigadores y artistas que han tenido la oportunidad de realizar estancias en centros de investigación o universidades alemanas gracias a las becas otorgadas por la Fundación Alexander von Humboldt. Barona fue elegida por primera vez en 2021 y su continuidad en el cargo refleja la confianza depositada en su liderazgo.

Un colectivo comprometido con el conocimiento

Este colectivo no solo incluye a científicos, sino también a profesionales del mundo artístico-musical. Cada año, los miembros se reúnen en una universidad española para debatir sobre temas relevantes. En esta ocasión, el foco estuvo en la sostenibilidad social, medioambiental, económica y cultural.

Barona Vilar es reconocida por su amplia trayectoria académica y su compromiso con diversas comisiones del Ministerio español. Ha sido vocal permanente de la Comisión Nacional de Codificación y ha participado en comisiones relacionadas con reformas legales importantes. Además, ocupó el cargo de vicerrectora entre 2010 y 2014 y presidió la Fundació General de la Universitat de València.

Logros académicos y reconocimiento internacional

La profesora Barona cuenta con numerosos galardones, incluyendo la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y títulos honorarios por varias universidades internacionales. Es destacable que es la primera mujer hispanohablante integrada en la red AKADEMIANET, un grupo selecto de científicas influyentes a nivel mundial.

Con formación académica obtenida en Alemania mediante becas como DAAD, Max-Planck y Humboldt, Barona ha realizado investigaciones en prestigiosas universidades como Harvard, Edimburgo y Cambridge. Su trabajo abarca más de 600 publicaciones científicas y libros sobre temas cruciales relacionados con la justicia, incluyendo estudios sobre *Inteligencia Artificial* y *Justicia Sostenible*.

Además, ha dirigido múltiples proyectos e investigaciones relevantes dentro del ámbito jurídico, consolidando su posición como una figura clave en el desarrollo del derecho procesal moderno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios