La Universidad de Coimbra impulsa la Ciencia Aberta mediante la creación de UC Open Science, promoviendo la colaboración entre científicos y ciudadanos y organizando el evento "Comunidades de Ciencia Aberta na UC 2025".
El concepto de Ciencia Aberta promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica y la sociedad, transformando así el proceso científico hacia un modelo más inclusivo. En este contexto, la Universidad de Coimbra (UC) se posiciona como un actor clave en esta evolución.
La reciente creación de la página UC Open Science destaca el compromiso de la universidad con la Ciencia Aberta, reflejando su intención de liderar un movimiento que involucra a instituciones científicas, responsables políticos y ciudadanos activos. Este esfuerzo busca dar visibilidad a las iniciativas que fomentan una mayor apertura en la investigación científica.
El próximo 20 de octubre, el Departamento de Física acogerá el evento titulado Comunidades de Ciencia Aberta na UC 2025. Según el Vice-Reitor para la Cultura, Comunicación y Ciencia Aberta, Delfim Leão, esta reunión tiene como objetivo presentar una serie de proyectos destacados que han surgido en torno a estos conceptos. “Contamos con una comunidad sólida en torno a la Ciencia Aberta”, afirmó Leão, quien también destacó la importancia del evento para dar a conocer estas iniciativas.
Durante esta jornada se presentarán diversos proyectos relacionados con la Ciencia Aberta. Entre ellos se encuentran iniciativas como Re.Data, enfocada en la gestión de datos de investigación, y Estudo Geral, un repositorio institucional que necesita ser valorado y ampliado. Otros proyectos mencionados son Joanina Digital y la plataforma Mondaecus, destinada al apoyo a traducciones colaborativas. Estos esfuerzos no solo demuestran la capacidad de seguir los avances internacionales, sino también el desarrollo de productos propios.
Este evento se enmarca dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que se celebrará del 20 al 26 de octubre bajo el lema: “¿Quién es dueño del nuestro conocimiento?”. Delfim Leão subrayó que esta semana representa un movimiento significativo dentro del ámbito académico que aún no ha sido completamente alcanzado, centrándose en el acceso libre a las publicaciones científicas.
A medida que avanza esta conversación hacia el concepto más amplio de Ciencia Aberta, se incluyen temas como la ciencia ciudadana y las comunidades organizadas alrededor de ella. “Ahora hablamos preferentemente de Ciencia Aberta”, explicó Leão, indicando que esto abarca no solo el acceso abierto a las publicaciones, sino también otros aspectos relevantes.
Para obtener más información sobre el evento Comunidades de Ciencia Aberta na UC 2025, así como detalles sobre las inscripciones, se puede consultar aquí.