Universidades Europeas

La Universidad de Bolonia destaca en la Start Cup Ecosister Emilia-Romagna

Emilia-Romagna Innovación

Redacción | Lunes 20 de octubre de 2025

La Universidad de Bolonia destaca en la Start Cup Ecosister Emilia-Romagna, logrando el primer, tercer y cuarto lugar con proyectos innovadores en sostenibilidad y telemedicina.



Las ideas emprendedoras de la Universidad de Bolonia han brillado en la Start Cup Ecosister Emilia-Romagna, logrando el primer, tercer y cuarto puesto en esta competencia regional dedicada a proyectos empresariales. Este año, la competición celebra su 25ª edición.

El proyecto que se alzó con el primer lugar es RAPCO2, desarrollado en el Departamento de Química de la Alma Mater. Esta innovadora iniciativa ha creado un método para capturar el dióxido de carbono del aire en oficinas y hogares, transformándolo en productos químicos y combustibles avanzados. Su impacto positivo en la lucha contra el cambio climático le valió también una mención especial.

En tercer lugar se posicionó el proyecto RedAI, una plataforma de telemedicina ocular que utiliza algoritmos de visión por computadora y aprendizaje automático para evaluar la salud ocular a partir de una simple fotografía.

Innovación y reconocimiento en la Start Cup Ecosister

Acompañando a estos dos proyectos destacados, el cuarto puesto fue para OrthoLensAR, otra propuesta surgida de la Alma Mater que introduce la realidad aumentada en la práctica ortodontológica, facilitando a los clínicos el posicionamiento preciso y rápido de los brackets. Dado que RAPCO2 recibió una mención especial, todos los ganadores participarán en el PNI – Premio Nacional Innovación, programado para los días 4 y 5 de diciembre en la Universidad de Ferrara.

La Start Cup Ecosister Emilia-Romagna, organizada por la Región Emilia-Romagna y Art-ER, cuenta con el apoyo del proyecto Ecosister, financiado por el PNRR para impulsar la transición ecológica y sostenible en la región. Este evento reúne a universidades, centros de investigación y socios locales.

Premios y futuro prometedor para los emprendedores

Cerca de treinta equipos participaron este año en un programa formativo sobre planes de negocio, lo que llevó a seleccionar a doce finalistas. El premio total asciende a 28 mil euros, proporcionados por patrocinadores como Almaviva Spa, Iren Spa, Emil Banca Credito Cooperativo, Intesa Sanpaolo y la Federación Regional de Órdenes de Ingenieros de Emilia-Romagna. La evaluación final fue realizada por un jurado compuesto por inversores, empresarios y expertos en innovación.

La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Dama Tecnopolo Data Manifattura Emilia-Romagna en Bolonia. Entre los asistentes destacaron figuras como Maurizio Sobrero, presidente de la Fundación Ecosister; Claudio Melchiorri, delegado del Rector de la Universidad de Bolonia para las relaciones con empresas e investigación industrial; así como antiguos ganadores como Nicolò Manaresi, fundador y Cso de Silicon Biosystems, junto a otros destacados emprendedores del ámbito tecnológico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas