El pasado jueves 23 de octubre, el Centro Congressi Le Benedettine de la Universidad de Pisa fue el escenario de la ceremonia de premiación de la Start Cup Toscana 2025. Este evento, que destaca las mejores ideas empresariales con un alto contenido innovador surgidas de la investigación científica, tecnológica, social y humanística en Toscana, cuenta con el apoyo y financiamiento de la Región Toscana a través del proyecto Giovanisì. La Start Cup forma parte del Premio Nacional para la Innovación (PNI), y su edición 2025 ha sido organizada por la Universidad de Pisa en colaboración con el Oficina Regional de Transferencia Tecnológica.
El primer lugar fue otorgado a Lachesis Bio, un proyecto desarrollado por la Escuela Normale Superiore. Esta iniciativa combina el potencial de la inteligencia artificial con la biología del envejecimiento, creando una plataforma innovadora para el descubrimiento de fármacos destinada a combatir enfermedades relacionadas con la edad.
Premios y Reconocimientos en Innovación
El segundo puesto fue para NSight Dynamics | Human Through Data, perteneciente a la Universidad de Florencia, que presentó un nuevo biosensor óptico, económico y escalable. Este dispositivo es capaz de diagnosticar enfermedades rápidamente, sin invasión y con alta sensibilidad mediante el análisis molecular de fluidos biológicos.
En tercer lugar se posicionó MAGYS DRIVE, también asociado a la Escuela Superior Sant’Anna, gracias a su idea sobre un reductor mecánico basado en tecnología magnética. Este sistema altamente eficiente promete un considerable ahorro energético y promueve la sostenibilidad en aplicaciones robóticas industriales.
Menciones Especiales y Premios Adicionales
Además, se otorgó una mención honorífica a MuonLab, otro proyecto de la Universidad de Florencia, que propone un sistema de imagen muográfica para investigaciones no invasivas. Los tres primeros clasificados recibirán premios monetarios de 5.000, 3.000, y 2.000 euros, proporcionados por la Región Toscana, y participarán en la final nacional del PNI 2025 programada para los días 4 y 5 de diciembre en Ferrara.
"La StartCup Toscana 2025 no solo es una oportunidad para resaltar ideas innovadoras, sino que también actúa como un puente entre investigación y empresa", comentó Chiara Galletti, delegada del rector para relaciones empresariales. Esta iniciativa refleja el creciente compromiso del Ateneo por fomentar nuevas realidades empresariales mediante programas como "Startup y multidisciplinariedad" y actividades del Contamination Lab.
Menciones Especiales Otorgadas por Entidades Patrocinadoras
- Premio “Social Innovation”: mejor proyecto de innovación social: Onaya Biotech – UNIPI;
- Premio “Imprenditoria Femminile”: mejor proyecto empresarial liderado por mujeres: Light On Mechanobiology – UNIFI;
- Premio “Climate Change”: mejor proyecto empresarial con impacto en cambio climático: BIOTRONIKA – SSSUP.
Aparte, se entregaron premios especiales ofrecidos por entidades patrocinadoras:
- Polo Tecnológico di Navacchio: programa “Startup Booster” para BIOTRONIKA – SSSUP;
- Studio Rubino & Partners: consultoría gratuita sobre propiedad intelectual a Onaya Biotech – UNIPI;
- Società Addì: auditoría estratégica sobre innovación a MuonLab – UNIFI;
- Studio MM: apoyo en constitución societaria y asistencia en negociaciones con inversores a Onaya Biotech – UNIPI.
A lo largo del evento, se presentaron los proyectos finalistas moderados por el profesor Marco Pierini. También tuvo lugar una mesa redonda titulada “Impacto de la IA en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales”, donde intervinieron destacados académicos e investigadores.
Toda esta jornada reafirma el talento y creatividad presentes en Toscana, consolidando así su reputación como un centro emergente para la innovación empresarial.