Universidades Europeas

Exposición de la muestra del pozo geotérmico más caliente de Europa en la Universidad de Pisa

Geotermia Toscana

Redacción | Lunes 20 de octubre de 2025

Un ejemplar del pozzo geotérmico más caliente de Europa, con temperaturas superiores a 500°C, se exhibe en el Departamento de Ciencias de la Tierra, destacando la investigación geotérmica en Toscana.



Un notable muestra del carotaje del pozzo geotérmico más caliente de Europa, que supera los 500°C, se exhibe en el Departamento de Ciencias de la Tierra. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre dicha institución, Enel Green Power y el CNR.

La muestra proviene de las perforaciones realizadas en el pozo conocido como Venelle 2, ubicado en la localidad de Lago, dentro del municipio de Monterotondo Marittimo (Grosseto). Este pozo fue inicialmente perforado en 2006 y posteriormente seleccionado en 2015 para el proyecto europeo “Descramble”. El objetivo principal era demostrar la viabilidad de perforar entornos geotérmicos a altas temperaturas, alcanzando lo que se conoce como el horizonte K, un área científica potencialmente rica en condiciones térmicas aún no exploradas en actividades geotérmicas. La investigación ha logrado resultados satisfactorios alineados con las metas del proyecto.

Exposición sobre la Geotermia en Toscana

Para conmemorar este importante logro, Enel Green Power, junto a la Universidad de Pisa y el CNR, han decidido colocar la carota de Venelle 2 en una vitrina dedicada. Esta incluye paneles informativos, muestras de rocas profundas de Larderello y cápsulas doradas que fueron utilizadas para medir temperaturas dentro del pozo, que alcanzan entre 515-520°C. La vitrina se encuentra en el pasillo expositivo del primer piso del Departamento de Ciencias de la Tierra, donde ya se pueden encontrar numerosos ejemplos de minerales y rocas que ilustran la historia geológica de Toscana y su abundancia en recursos naturales.

La nueva exposición fue inaugurada recientemente durante el congreso titulado "El calor de la Tierra". En este evento participaron destacados académicos y profesionales como el vicerrector de la Universidad de Pisa, Giuseppe Iannaccone; el director del Departamento, Giovanni Zanchetta; el geólogo del equipo del Centro de Excelencia Geotérmica de Enel Green Power, Geoffrey Giudetti; el doctor Giovanni Ruggieri, del Instituto de Geociencias y Georrecursos del CNR; y la estudiante doctoral con especialización en geotermia, Evelina Dallara.

Pioneros en Energía Geotérmica

Este evento representa un momento crucial que reafirma la excelencia de la geotermia toscana a lo largo de toda su cadena productiva, desde la investigación científica hasta la generación energética. En Larderello y Toscana, Enel Green Power gestiona actualmente el complejo geotérmico más antiguo e innovador del mundo, compuesto por 34 centrales geotermoeléctricas que operan un total de 37 grupos generadores distribuidos entre las provincias de Pisa, Siena y Grosseto.

Anualmente, producen casi 6 mil millones de kWh, lo que cubre más del 30% del consumo eléctrico regional y representa aproximadamente el 70% de las energías renovables generadas en Toscana. Además, esta energía proporciona calefacción a unas 13 mil viviendas, empresas y comercios, así como a 26 hectáreas dedicadas a invernaderos. También contribuye al desarrollo significativo de una cadena artesanal, agroalimentaria y turística que recibe más de 60 mil visitantes al año.

La historia de la geotermia en Italia está profundamente vinculada a Toscana; comenzó con actividades químicas iniciadas por Francesco Larderel en 1818. Posteriormente se dio paso a la producción eléctrica tras encender las primeras cinco bombillas en julio de 1904 gracias al ingenio del Príncipe Ginori Conti. Esto culminó con la inauguración en 1913 de la primera central eléctrica en Larderello.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas