iymagazine.es

Poesía México

IBERO reinventa la poesía con nueva exposición en la Galería Andrea Pozzo
Ampliar

IBERO reinventa la poesía con nueva exposición en la Galería Andrea Pozzo

sábado 20 de septiembre de 2025, 20:25h

La Universidad IBERO presenta la exposición "La tierra es azul como una naranja", que revitaliza la revista 'Poesía y Poética' con 36 lecturas que transforman la poesía en experiencia sensorial.

La Universidad Iberoamericana de Ciudad de México ha dado un nuevo impulso a la emblemática revista Poesía y Poética con la inauguración de la exposición titulada La tierra es azul como una naranja. Instrucciones para leer un poema, que se llevó a cabo en la Galería Andrea Pozzo el pasado 18 de septiembre. Esta muestra reúne 36 lecturas que reinterpretan poemas de la publicación, celebrando así el poder transformador de la poesía.

El curador de la exposición, Fernando Delmar, destaca que el evento no solo busca exhibir obras, sino también invitar al público a experimentar la poesía como una vivencia sensorial. La propuesta invita a los visitantes a interactuar con el arte poético desde una perspectiva más lúdica y flexible, evocando recuerdos de la revista que marcó a generaciones en los años 90 bajo la dirección del poeta argentino Hugo Gola.

Poesía como experiencia sensorial

A través de esta exposición, los asistentes son llamados a mirar, escribir y sentir con su cuerpo lo que cada poema evoca. La colaboración con instituciones como la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, el Departamento de Letras, y Ediciones IBERO, ha permitido reunir estas lecturas experimentales inspiradas en los textos publicados en Poesía y Poética.

Delmar explica que cada participante creó una pieza basada en instrucciones específicas, generando así “paratextos” que enriquecen la experiencia poética. “Cada lectura supone una interpretación y cada interpretación se convierte en otro poema”, afirmó durante la inauguración. El título de la exposición hace referencia a un verso del poeta surrealista Paul Éluard, simbolizando cómo la poesía puede convertir lo imposible en posible.

Un legado poético renovado

La Mtra. Andrea de Caso, responsable del área de Exposición e Intervenciones Culturales, subrayó que este proyecto nació hace casi dos años con el objetivo de revitalizar la revista Poesía y Poética. “Queríamos transmitir su esencia y acercarnos a la poesía desde un enfoque más dinámico”, comentó.

El archivo histórico de Poesía y Poética, conservado en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, incluye no solo los números publicados sino también correspondencia con autores y artistas internacionales. Este archivo ha sido digitalizado y complementado con un tesauro que abarca más de mil documentos, revelando así la riqueza del proyecto editorial, según informó la Dra. Cecilia Sandoval.

La museografía fue diseñada por Épico Studio junto a Erik López, quienes crearon un montaje que invita al público a “jugar con la palabra”. La producción estuvo a cargo del Laboratorio Experimental de Madera (LEM), colaborando con destacados artistas como Tania Favela y Luis Verdejo.

La exposición reafirma que la poesía no solo debe ser leída; debe ser habitada, encarnada y compartida como una experiencia sensorial única.

Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis

Notas relacionadas:

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios