Universidad

La Junta destina 2 millones al Instituto de Astrofísica de Andalucía para tres infraestructuras científicas

Astrofísica Andalucía

Redacción | Jueves 23 de octubre de 2025

La Junta de Andalucía destinará 2 millones de euros al Instituto de Astrofísica para desarrollar infraestructuras científicas internacionales, fortaleciendo la investigación y la innovación en la región.



La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado una inversión de doscientos mil euros para el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). Este financiamiento se destinará a potenciar tres infraestructuras científicas que tienen un alcance tanto nacional como internacional. La revelación tuvo lugar durante la celebración del 50º Aniversario del IAA, donde el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, destacó la importancia de las universidades y centros de investigación en el avance científico andaluz.

En su discurso, Posadas explicó que estos fondos se utilizarán para el desarrollo del SKA, un radiointerferómetro que se convertirá en la mayor infraestructura científica del planeta. Este sistema consiste en una red de radiotelescopios que operan conjuntamente como un único telescopio masivo, permitiendo obtener imágenes con alta resolución. El IAA lidera la participación española en este ambicioso proyecto, así como en el Telescopio del Horizonte de Sucesos, donde los recursos servirán para mejorar sus capacidades observacionales mediante la construcción de una nueva antena TEA. Además, parte del financiamiento se destinará al Telescopio Solar Europeo (EST), el más grande de Europa, donde el instituto tiene a su cargo uno de los instrumentos clave.

Aportaciones significativas y reconocimiento institucional

Posadas enfatizó que estas iniciativas reflejan la relevancia del IAA dentro del ecosistema científico andaluz. “Se ha convertido en un ejemplo a seguir tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó, subrayando que su dinamismo y calidad científica lo han posicionado a la vanguardia de la astrofísica global.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía, que forma parte del CSIC, es considerado un referente en excelencia investigadora en la comunidad autónoma, lo que le ha valido ser reconocido como centro Severo Ochoa.

No obstante, esta inyección económica no es el único apoyo que ha recibido el IAA por parte del gobierno autonómico. Posadas recordó que también ha sido beneficiario de subvenciones por un total de 3,19 millones de euros, provenientes del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías. Este plan es resultado de una colaboración entre la Consejería y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, respaldado por fondos europeos destinados a la recuperación.

Líneas estratégicas para la investigación astrofísica

Dichas ayudas están orientadas a financiar proyectos relacionados con grandes cartografiados galácticos y extragalácticos, así como al desarrollo y gestión de datos masivos y algoritmos para cosmología computacional e inteligencia artificial aplicada a la astrofísica. También se contempla la actualización tecnológica del nodo español del Observatorio SKA. Dentro de estas iniciativas, el IAA coordina 28 investigaciones que cuentan con casi ocho millones en ayudas y la participación activa de seis universidades públicas andaluzas.

Aparte del respaldo financiero, Posadas destacó el reconocimiento otorgado al instituto mediante la concesión en 2020 de la Medalla de Andalucía, lo cual subraya su trayectoria y contribución al ámbito científico.

Finalmente, el secretario general hizo hincapié en el papel fundamental del IAA en cuanto a transferencia del conocimiento. Aseguró que “en sus actuaciones se observa esa vocación por difundir resultados al tejido económico y social andaluz”, lo cual fomenta una mayor participación empresarial en sus proyectos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas