Rita Barbosa-Matos, investigadora del i3S, recibe una beca de la EACR para continuar su estudio sobre la Síndrome de Cáncer Gástrico Hereditario en España, mejorando la gestión del riesgo familiar.
La investigadora Rita Barbosa-Matos, del Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad de Oporto (i3S), ha sido galardonada con una beca de viaje por parte de la European Association for Cancer Research (EACR). Este apoyo económico, valorado en 3.500 euros, le permitirá realizar un periodo de dos meses en el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) en España, donde continuará su trabajo sobre la gestión del riesgo y la calidad de vida de las familias afectadas por la Síndrome de Cáncer Gástrico Hereditario.
Membro activa de la EACR a través de la Asociación Portuguesa de Investigación en Cáncer (ASPIC), Rita ha desarrollado su carrera académica en el i3S desde 2019, integrándose al grupo «Expression Regulation in Cancer», que lidera Carla Oliveira. Su investigación se centra en calcular y comparar el riesgo de desarrollar cáncer de mama lobular y cáncer gástrico difuso en familias diagnosticadas con esta rara condición hereditaria.
“El objetivo es crear una base de datos ibérica sobre el gen CDH1, gracias a la colaboración con el grupo de Genética del Cáncer Hereditario del VHIO, dirigido por la Dra. Judith Balmaña”, explica Barbosa-Matos. Este esfuerzo busca generar evidencias clínicas que impacten directamente en la gestión del riesgo y mejoren la calidad de vida para las familias afectadas.
Las familias con mutaciones patogénicas en el gen CDH1 enfrentan un riesgo elevado de desarrollar cáncer, especialmente gástrico. Por ello, se recomienda a los portadores realizar una gastrectomía profiláctica como medida preventiva. Sin embargo, es crucial actualizar y personalizar estas estimaciones de riesgo para adaptarlas a las realidades geográficas y clínicas específicas.
Barbosa-Matos destaca que “es fundamental adaptar las recomendaciones existentes o considerar estrategias alternativas que permitan un diagnóstico precoz sin necesidad de extirpar completamente el estómago”. Durante su trayectoria, ha tenido contacto directo con diversas familias portuguesas afectadas por este síndrome, lo que le motiva a seguir generando conocimiento que tenga un impacto real.
Su estancia en España representa una oportunidad invaluable para integrarse a un instituto líder en investigación oncológica translacional, vinculado estrechamente a ensayos clínicos. “Entender estos ecosistemas es esencial para traer nuevas ideas y conocimientos a las instituciones portuguesas”, concluye.
Rita Barbosa-Matos, quien se unió al i3S hace cuatro años, ha completado su formación académica en la Universidad de Oporto. Es licenciada en Bioquímica por la Facultad de Ciencias y el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS), además posee un máster en Medicina y Oncología Moleculares por la Facultad de Medicina (FMUP). En 2020 finalizó su Programa Doctoral en Biotecnología Molecular y Celular Aplicada a las Ciencias de la Salud (BiotechHealth).
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Duración de la estancia | 2 meses |
| Valor de la beca | 3,500 euros |