iymagazine.es

Investigación Salud

i3S presenta una nueva terapia efectiva contra tumores agresivos
Ampliar

i3S presenta una nueva terapia efectiva contra tumores agresivos

miércoles 10 de septiembre de 2025, 13:01h

Investigadores del i3S han desarrollado una terapia CAR T altamente eficaz contra tumores sólidos, mejorando las opciones de tratamiento en cánceres con alternativas limitadas.

Avance en la terapia contra tumores agresivos

Un equipo del Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad del Porto (i3S) ha desarrollado una nueva terapia con células CAR T que muestra ser "altamente eficaz" contra tumores sólidos, incluyendo aquellos del estómago, páncreas y ovarios. Este innovador estudio, publicado en la reconocida revista científica Cell Reports Medicine, representa un avance significativo en el ámbito de la inmunoterapia, abriendo nuevas perspectivas para tipos de cáncer que cuentan con opciones de tratamiento muy limitadas.

Bajo la coordinación de Celso A. Reis, líder del grupo «Glycobiology in Cancer» en i3S y docente del Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS), el enfoque se basa en el uso de linfocitos T modificados genéticamente. Estos linfocitos son parte del sistema inmunitario del paciente y han sido equipados con receptores artificiales, conocidos como Chimeric Antigen Receptors (CARs), diseñados para reconocer glicanos tumorales, estructuras azucaradas presentes exclusivamente en la superficie de células cancerígenas.

Nueva estrategia terapéutica y su eficacia

"Seleccionar un objetivo tumoral altamente específico es uno de los factores determinantes para el éxito de las terapias con células T", explica Rafaela Abrantes, primera autora del artículo y actual investigadora dentro del programa doctoral en Ciencias Biomédicas del ICBAS. "En este trabajo nos centramos en un glicano llamado Sialyl-Tn (STn), que está ausente en tejidos sanos pero se expresa abundantemente en muchos tumores epiteliales, como los gástricos, pancreáticos y colorrectales", añade.

Como parte de esta investigación, el equipo desarrolló un nuevo anticuerpo monoclonal denominado AM52.1, que reconoce exclusivamente el glicano STn. A partir de este anticuerpo, se construyó un receptor artificial que, al ser expresado en células T, dio lugar a nuevas células CAR T que resultaron ser "altamente eficaces" en el reconocimiento y eliminación selectiva de células tumorales, según lo indica Celso A. Reis.

Evidencias preclínicas y seguridad del tratamiento

Diversos ensayos funcionales han demostrado que estas nuevas células CAR T se activan robustamente al reconocer las células tumorales que expresan el glicano objetivo, produciendo citocinas inflamatorias y compuestos tóxicos que eliminan eficientemente las células malignas. La nueva terapia ha sido probada en varios modelos preclínicos, desde organoides hasta modelos animales con tumores derivados de pacientes (xenotransplantes). Los resultados indican una eliminación efectiva de las células tumorales incluso en aquellos casos donde los niveles de STn son bajos o presentan características que normalmente dificultan la eficacia de las terapias celulares.

Es fundamental destacar que "dada la elevada especificidad de la terapia desarrollada, no se observaron signos de toxicidad ni efectos adversos en modelos preclínicos", lo cual es esencial para garantizar la seguridad del tratamiento. "Hemos logrado desarrollar una terapia altamente específica, incluso en tumores con niveles variables del objetivo", subraya Celso A. Reis.

Perspectivas futuras para ensayos clínicos

Este estudio también contó con la colaboración de la Unidad de Terapia Celular del Hospital Universitario de Oslo, Noruega. Según los investigadores, esto refuerza el potencial translacional hacia ensayos clínicos en pacientes y posiciona al i3S a la vanguardia en investigación sobre terapias dirigidas e inmunoterapia para tumores sólidos. Se propone una estrategia prometedora que podría aplicarse próximamente al tratamiento de pacientes con cánceres difíciles de abordar clínicamente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios