Emprendedores

La UPCT lanza un hub para impulsar startups en smart cities y energías verdes

Emprendimiento tecnológico

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

La Universidad Politécnica de Cartagena lanza el Talent+ Hub, un ecosistema que incubará y acelerará startups en áreas de smart cities, energías verdes y agricultura de precisión, impulsando la innovación.



La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha presentado su nuevo ecosistema de innovación empresarial, el Talent+ Hub, que se enfocará en incubar y acelerar startups dedicadas a las ‘smart cities’, energías verdes y agricultura de precisión. Este proyecto cuenta con la participación de expertos internacionales en emprendimiento tecnológico y autoridades locales, quienes han dado la bienvenida a esta iniciativa que posiciona a la UPCT como líder en investigación en estas áreas.

El Talent+ Hub ofrecerá una incubadora para nuevas ideas empresariales, donde estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada podrán validar sus modelos de negocio. Además, contará con una aceleradora destinada a impulsar la internacionalización de startups ya establecidas, gracias a alianzas con politécnicas EUT+ y acuerdos con universidades extranjeras como la New York University.

Compromiso con la Innovación y el Desarrollo Económico

El rector de la UPCT, Mathieu Kessler, enfatizó que el objetivo es que el conocimiento generado por la universidad se transforme en productos, servicios o empresas capaces de crear empleo y riqueza. “Con esta iniciativa, consolidamos nuestro compromiso con la innovación y reforzamos nuestro papel como motor de desarrollo económico y social en la Región de Murcia”, añadió Kessler.

La presentación del Talent+ Hub tuvo lugar en el espacio de coworking del Campus Muralla del Mar durante el foro Talent+, donde participaron destacados expertos como Frédéric Vieuxmaire, responsable en España de Smart City Turismo & Movilidad de Telefónica; Guillermo del Campo, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid; Mercè Tell, cofundadora de Encomenda Capital Partners; y Manohar ‘Manny’ Patole, profesor del instituto politécnico de la New York University.

Cartera de Proyectos para un Futuro Sostenible

Durante el evento, también intervinieron figuras clave como la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien destacó la colaboración con la UPCT como fundamental para el desarrollo de una Cartagena inteligente. Arroyo anunció que el Ayuntamiento ha implementado su primer gemelo digital urbano, una herramienta que permitirá mejorar los servicios municipales mediante datos en tiempo real.

El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, subrayó que el Gobierno regional ha promovido más de un centenar de pruebas de concepto relacionadas con este ámbito y que su presupuesto para I+D+i supera los 400 millones de euros. “Para nosotros no es un gasto, sino una inversión hacia el futuro”, afirmó Vázquez.

Nuevas Oportunidades para Emprendedores Locales

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, resaltó los esfuerzos del Gobierno español por apoyar a las pymes locales mediante programas como el Kit Digital. Este programa ha destinado 14,3 millones de euros a modernizar las capacidades digitales y tecnológicas de más de 3.100 pymes en Cartagena.

A lo largo del foro, una treintena de estudiantes participó en un laboratorio colaborativo para desarrollar propuestas relacionadas con la nueva aceleradora. Los ganadores recibieron un premio económico financiado por la UPCT y el Instituto de Fomento de la Región.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas