Salud

FECYT destina 65.000 euros para la Semana de la Ciencia en España

Semana Ciencia

José Enrique González | Lunes 03 de noviembre de 2025

FECYT destina más de 65.000 euros para la Semana de la Ciencia en España 2024, apoyando dieciséis proyectos que acercan la ciencia a la ciudadanía mediante diversas actividades interactivas y educativas.



La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha decidido destinar más de 65.000 euros a la celebración de la Semanade la Ciencia en España mediante su Convocatoria de Ayudas para el fomento de la cultura científica correspondiente al año 2024.

Un total de dieciséis proyectos, junto con trece Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) provenientes de universidades y centros de investigación a lo largo del país, se unirán a esta iniciativa que busca acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar la vocación investigadora. Entre las instituciones participantes se encuentran reconocidas universidades como la Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de Oviedo y la Rey Juan Carlos, además del Consorcio CENIEH y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).

Actividades Diversas para Todos los Públicos

La programación abarcará una amplia variedad de actividades en toda España, que incluirán exposiciones, talleres, conferencias, espectáculos científicos y actividades interactivas. La Fundación Descubre, por ejemplo, celebrará el 25 aniversario de la Semana de la Ciencia en Andalucía. Por su parte, el Garaia Parque Tecnológico organizará diversas actividades tecnológicas y divulgativas.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), bajo la gestión de FECYT, también participará en esta celebración con una oferta variada en sus sedes ubicadas en Alcobendas, Madrid y A Coruña. En Alcobendas, el público podrá asistir el próximo 16 de noviembre a una conferencia del ciclo “Ciencia en primera persona” titulada “100 años de mecánica cuántica y 2 experimentos fundamentales para la ciencia de superficies”, impartida por José Emilio Prieto de Castro, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ciencia e Innovación en Acción

Además, se llevará a cabo un taller sobre Big Data desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid. También está programada una charla titulada “Historias de la historia explicadas por la física”, que ofrecerá un recorrido por episodios históricos desde una perspectiva física, complementada con demostraciones en vivo. Esta actividad será presentada por Javier Ablanque Ramírez, ingeniero y divulgador científico colaborador del programa A hombros de gigantes.

MUNCYT A Coruña, por su parte, presentará el 9 de noviembre el espectáculo teatral “Rube”, realizado por la compañía Alodeyá. Este evento combinará arte, ingeniería y física mediante una máquina original construida en directo. Además, se ha organizado una yincana científica durante los fines de semana del 8 y 15 de noviembre, donde los participantes podrán explorar secretos relacionados con microbiología, química y física a través de dinámicas lúdicas.

Aventura Científica para Todos

A lo largo de esos mismos fines de semana, los asistentes tendrán también la oportunidad participar en un juego escape titulado “Año de las maravillas de Albert Einstein”. Este desafío grupal buscará encontrar la contraseña que abrirá una caja fuerte que guarda elementos relacionados con las ideas del célebre físico alemán, coincidiendo con el 120 aniversario del lanzamiento de su famosa fórmula E=mc².

Finalmente, en su sede madrileña, MUNCYT ofrecerá una visita extraordinaria a su almacén, donde se conservan colecciones únicas sobre los avances en ciencia, industria y tecnología.

Toda información relacionada con horarios y reservas para estas actividades está disponible en el sitio web oficial del MUNCYT: www.muncyt.es.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas