iymagazine.es

Ciencia Abierta

FECYT invierte 14,5 millones en ciencia abierta y comunicación social científica
Ampliar

FECYT invierte 14,5 millones en ciencia abierta y comunicación social científica

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 10 de julio de 2025, 09:36h

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) destina 14,5 millones de euros a tres convocatorias que buscan promover la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Estas iniciativas fomentan el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico, apoyando proyectos que acerquen la ciencia a la ciudadanía y mejoren las políticas públicas mediante el uso del conocimiento científico. Las solicitudes estarán abiertas desde julio hasta septiembre de 2025.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, conocida como FECYT, ha lanzado tres convocatorias con un presupuesto total de 14,5 millones de euros. Estas iniciativas buscan resaltar el valor público y social de la ciencia, así como su papel en la mejora de la calidad democrática y el bienestar social.

Las convocatorias incluyen la Convocatoria de Cultura Científica y de la Innovación, la Convocatoria de María de Guzmán y la Convocatoria I+D. Cada una tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre la sociedad, el conocimiento científico y las instituciones, promoviendo así la comunicación social de la ciencia, fomentando la innovación pública y apoyando la investigación científica de alta calidad.

Detalles sobre las Convocatorias

Convocatoria de Cultura Científica y de la Innovación

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a ediciones anteriores. Su propósito es financiar proyectos que acerquen la ciencia y la tecnología a toda España, buscando aumentar su presencia en el día a día de los ciudadanos. Los proyectos pueden abarcar diversas áreas, desde actividades de comunicación social hasta ferias científicas.

Desde su creación en 2007, esta iniciativa ha respaldado cerca de 4.000 proyectos, invirtiendo aproximadamente 70 millones de euros. Las líneas específicas para esta edición incluyen:

  • Proyectos relacionados con la comunicación social de la ciencia.
  • Actividades del programa UCC+I.
  • Ferias científicas.
  • Ciencia ciudadana y arte relacionado con ciencia y tecnología.

Nuevas Oportunidades para Proyectos Innovadores

Pueden solicitar estas ayudas organismos como universidades, centros tecnológicos e instituciones que promuevan la transferencia del conocimiento. El plazo para presentar solicitudes se abrirá el 1 de julio de 2025, cerrando el 23 de septiembre del mismo año.

Convocatoria I+P

A través de esta convocatoria se busca impulsar proyectos que integren ciencia y tecnología en políticas públicas. Con un presupuesto destinado de tres millones de euros, se espera fomentar el uso del conocimiento científico en el diseño e implementación de políticas públicas efectivas.

Pueden participar entidades similares a las mencionadas anteriormente. El periodo para presentar propuestas comenzará también el 1 de julio de 2025, finalizando el 17 de septiembre.

Ciencia Abierta: Promoción e Innovación

Línea 2 de la Convocatoria María de Guzmán

Dedicada a mejorar las infraestructuras digitales para promover la ciencia abierta, esta línea cuenta con un presupuesto asignado de 3 millones de euros. Se busca mejorar tanto la capacitación tecnológica como la interoperabilidad entre diferentes plataformas científicas.

A diferencia del pasado, este año se permitirá que varias entidades presenten propuestas conjuntas, optimizando así los recursos públicos. Además, se exigirá que cualquier software desarrollado bajo estas ayudas sea compartido bajo licencias libres.

Línea 1 para Investigación Excelente

Dicha línea tiene como meta fomentar el uso eficiente de bases bibliográficas multidisciplinarias que faciliten una adecuada gestión e impacto en los resultados investigativos. Instituciones públicas y privadas podrán optar a estos fondos también desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre del 2025.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios