Emprendedores

La USC traslada BioIncubaTech al Biopolo Sionlla para impulsar empresas biotecnológicas

Biotecnología Santiago

Redacción | Martes 04 de noviembre de 2025

La USC trasladará su incubadora BioIncubaTech al Biopolo Sionlla, mejorando las condiciones para empresas biotecnológicas y fomentando la innovación en salud y alimentación.



La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha dado un paso significativo en el ámbito de la biotecnología al anunciar el traslado de su incubadora de alta tecnología, BioIncubaTech, a las instalaciones del Biopolo Sionlla. Este movimiento busca potenciar la aceleración de proyectos y empresas que operan en los sectores de la salud y la alimentación.

El acuerdo, firmado recientemente entre la USC y Sionlla Biotech S.L., establece condiciones preferenciales para las empresas emergentes vinculadas a la universidad, brindando acceso a infraestructuras especializadas y servicios que faciliten su crecimiento y consolidación. Esta iniciativa responde a las necesidades específicas de las startups biotecnológicas en sus primeras etapas, donde contar con un entorno adecuado es crucial para su desarrollo.

Un entorno propicio para el crecimiento empresarial

El nuevo emplazamiento ofrecerá a las empresas biotecnológicas una atmósfera ideal que fomentará la interacción con otras entidades consolidadas y facilitará el acceso a redes clave del sector. Esto incluye oportunidades para compartir recursos y optimizar costos, lo que es fundamental en un campo tan competitivo como el de la biotecnología.

Durante la visita al Biopolo Sionlla, el rector Antonio López, acompañado por el presidente del consejo de administración de Sionlla Biotech, José Fernández Alborés, así como otros representantes institucionales, tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones y un laboratorio piloto del Centro de Servicios Innovadores para Empresas Biotecnológicas (CSIEB).

Impulso a la innovación y transferencia tecnológica

El proyecto ‘BioIncubaTech – Incubadora de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y transferencia de biotecnología en el ámbito de la salud y las tecnologías alimentarias’ ha sido financiado dentro del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente. Hasta ahora, este proyecto se ubicaba en el Edificio Emprendia, pero debido a la necesidad de más espacio, se ha decidido trasladarlo completamente al Biopolo Sionlla.

El objetivo es no solo mejorar las condiciones operativas para estas empresas sino también contribuir al desarrollo del Biopolo Sionlla. Según explicó el rector, “trasladamos todas las infraestructuras y equipos de BioIncubaTech para A Sionlla para mejorar las condiciones operativas de las empresas, pero también acordamos poner a disposición estos espacios de incubación a precios bonificados”. Por su parte, Fernández Albores destacó que se busca “retener el talento que tenemos en Santiago con el apoyo de las empresas que aquí se instalen y conformar un biopolo tecnológico junto con la Universidad”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas