La USC se posiciona en el puesto 396 del ranking QS de sostenibilidad, mejorando respecto al año anterior y destacando su compromiso con el impacto social y ambiental.
Una investigación en Valdavara 1 revela que hace 17.000 años, el rebezo fue fundamental en la dieta de cazadores-recolectores y carnívoros de la Serra dos Ancares.
La Universidad de Santiago de Compostela organiza la 29ª Conferencia Electrónica Internacional sobre Química Orgánica Sintética, presentando 167 investigaciones y fomentando el debate científico global sin costos para los participantes.
La USC se posiciona como la mejor universidad de España y 45 del mundo en Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, destacando en 14 áreas temáticas según el Ránking de Shanghai 2025.
Galicia participará en el primer Centro Europeo de Excelencia Cuántica, promovido por la Comisión Europea, para desarrollar tecnologías cuánticas y formar talento en computación cuántica.
El proyecto europeo AF4EU concluye tras tres años, promoviendo la agroforestería para una agricultura sostenible en Europa, con debates en el Parlamento Europeo sobre su integración en políticas agrícolas.
Estudiantes de Enfermería en Galicia enfrentan micromachismos y sexismo durante su formación clínica, principalmente por parte de hombres, lo que afecta su experiencia y evaluación académica.
Uno de cada diez niños reconoce sufrir ciberacoso, mientras que uno de cada tres adolescentes enfrenta violencia digital en sus relaciones. El estudio revela preocupantes datos sobre el uso de redes sociales.
El Concello de Samos presenta la primera edición en gallego del Tombo del Mosteiro de Samos, un valioso códice medieval del siglo XIII, digitalizado y accesible en el Archivo Histórico Universitario.
Héctor González Vázquez, doctorando de la USC, recibe el premio a la mejor comunicación oral en el XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións por su trabajo sobre estimadores óptimos.
Las Nerd Nites regresan el 13 de noviembre con charlas sobre mecánica cuántica, abordando temas como relojes cuánticos y superconducción, en el marco del Año Internacional de la Ciencia Cuántica.
La USC trasladará su incubadora BioIncubaTech al Biopolo Sionlla, mejorando las condiciones para empresas biotecnológicas y fomentando la innovación en salud y alimentación.
Elena Vázquez Cendón, catedrática de Matemática Aplicada, es elegida académica de número en la Real Academia de Ciencias de España, reconociendo su trayectoria en investigación y docencia.
Profesores de la USC presentan en la Bienal de Arquitectura de Venecia los materiales educativos 'Trebello y Barraca', diseñados para fomentar la creatividad infantil a través del juego y la exploración.