Universidad

La UE apoya el proyecto INNOVATILE para una producción sostenible de cerámica

Innovación cerámica

Redacción | Martes 04 de noviembre de 2025

La UE financia el proyecto INNOVATILE, liderado por IUTC-UJI, para desarrollar una fabricación sostenible de azulejos cerámicos, reduciendo el consumo de energía y recursos en un 25-30%.



La fabricación de azulejos cerámicos es un proceso que consume grandes cantidades de energía y recursos. Se estima que se requieren entre 30 y 40 kW/m² de energía, además de 0,02 t/m² de materias primas y 0,010 m³/m² de agua. De hecho, el 90% del consumo energético proviene de la combustión de gas natural. En este contexto, la etapa de secado por atomización es particularmente crítica, ya que representa el 95% del consumo de agua, el 34% del uso energético (principalmente térmico) y el 32% de las emisiones de CO?.

Dada esta situación, surge una **urgente necesidad** de mejorar la sostenibilidad en este sector para reducir residuos y contribuir a los objetivos de descarbonización. Así se plantea el proyecto INNOVATILE, que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa Interreg NEXT MED. Este consorcio está formado por tres instituciones de investigación y cuatro organizaciones europeas provenientes de regiones clave en la producción cerámica.

Nuevas tecnologías para una producción más sostenible

Bajo la coordinación del IUTC, perteneciente a la Universidad Jaume I de Castellón, el proyecto busca disminuir tanto el consumo energético como el uso de recursos en la fabricación de azulejos cerámicos mediante un innovador proceso para obtener polvo atomizado. Esta tecnología está diseñada específicamente para reducir el consumo de energía, agua y materias primas. El presupuesto total asciende a 2.800.575,65 euros, con una financiación europea que cubre aproximadamente el 89%.

A través del desarrollo de un nuevo método para preparar polvo atomizado destinado a la fabricación de azulejos porcelánicos, se espera implementar un piloto con un usuario final tras validar esta tecnología. Además, se planea llevar a cabo comparaciones ambientales entre este nuevo proceso y los métodos tradicionales.

Ahorros significativos y colaboración internacional

Los resultados esperados incluyen una reducción del 25-30% en la demanda energética y las emisiones de gases efecto invernadero, así como una disminución del 10-20%% en el consumo tanto de materias primas como de agua. También se prevé integrar materias primas secundarias como residuos en el proceso productivo, sustituyendo materiales críticos como el feldespato.

Aparte del enfoque técnico, se establecerá la red HypocarbonTileTech, destinada a fomentar la colaboración en temas relacionados con descarbonización, energías renovables y gestión de residuos entre todos los actores involucrados en la cadena productiva cerámica. Su objetivo es crear conciencia entre estudiantes e investigadores sobre estas temáticas y desarrollar documentos políticos que aseguren un impacto duradero del proyecto.

Cohesión internacional en la industria cerámica

El consorcio incluye al IUTC-UJI junto con centros como la Università degli Studi di Napoli Federico II, en Italia; la National Engineering School of Gafsa, en Túnez; así como empresas turcas como Kaleseramik, entre otras entidades colaboradoras provenientes también de Chipre y Egipto. Esta asociación representa a cuatro países que son líderes mundiales en producción cerámica: España, Italia, Turquía y Egipto.

A lo largo de más de tres décadas, el IUTC-UJI ha promovido el sector cerámico español mediante actividades relacionadas con I+D+i, asesoramiento tecnológico y formación especializada. Su equipo está compuesto por 25 profesionales dedicados a investigar desde las materias primas hasta los productos finales cerámicos.

Papel fundamental del programa Interreg NEXT MED

Interreg NEXT MED, parte crucial dentro del marco europeo para impulsar el desarrollo regional mediante cooperación interregional, abarca 15 países mediterráneos y tiene como objetivo abordar prioridades políticas centradas en inteligencia social y sostenibilidad ambiental.

A medida que avanza este ambicioso proyecto INNOVATILE, su impacto no solo beneficiará al sector cerámico sino también abrirá puertas hacia un futuro más sostenible para diversas industrias relacionadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas