El Instituto Tecnológico de la Cerámica coordina el proyecto europeo PMFree-Ports para mejorar la calidad del aire en puertos y participa en iniciativas de revalorización de residuos y optimización de esmaltes cerámicos.
El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– se posiciona como líder en innovación ambiental al coordinar el proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire en los puertos. Este esfuerzo no solo busca beneficiar a las comunidades cercanas, sino que también se alinea con las normativas europeas sobre contaminación y sostenibilidad.
Recientemente, el ITC celebró la reunión inaugural de este ambicioso proyecto, que se centra en las terminales de graneles y cuenta con un presupuesto aproximado de 1,6 millones de euros, cofinanciados por el Programa LIFE para el Medioambiente y Acción por el Clima 2021-2027 de la Comisión Europea.
El principal objetivo del LIFE PMFree-Ports es desarrollar una herramienta operativa que permita predecir y controlar las emisiones de partículas (PM), especialmente PM10 y PM2,5, generadas durante la manipulación de sólidos a granel. Esto no solo proporcionará información crucial sobre su impacto en los entornos portuarios, sino que también facilitará la implementación de medidas efectivas para mitigar dichas emisiones.
Este enfoque integral permitirá optimizar las prácticas operativas en las terminales de graneles sólidos, contribuyendo así a un aire más limpio para los ciudadanos europeos. El consorcio detrás del proyecto incluye seis entidades clave: el ITC como coordinador, junto con la Fundación Valenciaport, las Autoridades Portuarias de Gijón y Cartagena, Puertos del Estado y Oritia & Boreas, S.L.
Además del proyecto PMFree-Ports, el ITC participa activamente en DeCoWaste, una iniciativa centrada en la revalorización de residuos de construcción y demolición (RCD) en el Sudoeste Europeo. Liderado por el Ayuntamiento de Ceutí (Murcia) y financiado por Interreg SUDOE, este proyecto tiene como meta mejorar la gestión de RCDs en pequeños y medianos municipios.
A finales de septiembre tuvo lugar el lanzamiento oficial del proyecto, que finalizará en 2028. Su propósito es promover la reutilización y reciclaje de estos residuos para avanzar hacia un modelo económico circular. Esta colaboración transnacional entre España, Portugal y Francia está alineada con estrategias europeas clave como el Pacto Verde Europeo.
Por otro lado, el ITC está llevando a cabo investigaciones dentro del marco del proyecto PROPERGLAZE, enfocado en mejorar las propiedades técnicas de los esmaltes cerámicos. Respaldado por IVACE+i a través de fondos europeos FEDER, este proyecto busca adecuar las propiedades de los esmaltes a los diversos usos actuales de las baldosas cerámicas.
El objetivo es evitar defectos que puedan resultar costosos para los fabricantes. A través del desarrollo y optimización de nuevas composiciones cerámicas, se espera aumentar la durabilidad y funcionalidad estética de estos productos. La transferencia tecnológica a empresas cerámicas será uno de los pilares fundamentales del ITC.
Finalmente, el ITC también investiga alternativas innovadoras mediante el proyecto ADDAPT3D, que se centra en adaptar materiales arcillosos para su uso en tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D. Este enfoque busca optimizar composiciones cerámicas tradicionales utilizando técnicas avanzadas como binder jetting y DLP (Digital Light Processing).
A través de ADDAPT3D se pretende impulsar la adopción de estas tecnologías dentro del sector cerámico, promoviendo un diseño más eficiente y competitivo. Este esfuerzo está respaldado por IVACE+i mediante una línea nominativa destinada a apoyar centros tecnológicos.