iymagazine.es

Gestión Residuos

UANL y Secretaría de Medio Ambiente firman convenio para gestión de residuos de construcción
Ampliar

UANL y Secretaría de Medio Ambiente firman convenio para gestión de residuos de construcción

viernes 11 de julio de 2025, 18:12h

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado han firmado un convenio para mejorar la gestión de residuos de construcción y demolición. Este acuerdo busca promover prácticas sostenibles, capacitar a generadores y prestadores de servicios, y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales. La iniciativa incluye cursos, asesorías y formación de profesionales con conciencia ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado han formalizado un convenio destinado a mejorar la gestión de los residuos generados en la construcción y demolición. Este acuerdo surge con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la normativa ambiental y fomentar prácticas sostenibles dentro del sector constructivo.

El evento que dio lugar a esta colaboración se llevó a cabo en el Instituto de Ingeniería Civil Dr. Raymundo Rivera Villarreal, ubicado en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), donde se congregaron aproximadamente 80 representantes del ámbito constructor, así como autoridades académicas y funcionarios estatales. La reunión tuvo como propósito principal actualizar conocimientos sobre la normativa vigente, enfocándose especialmente en la NAE-SMA-008-2022, y presentar las nuevas iniciativas conjuntas entre el Gobierno y la academia.

Dicha normativa busca establecer un manejo integral de residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de reducir el impacto ambiental, promover el reúso y reciclaje, y prevenir la creación de tiraderos no autorizados.

Una alianza con visión formativa

Durante la inauguración, Manuel Mendoza Rangel, coordinador del Grupo de Investigación y Desarrollo de Economía Circular para la Construcción Sustentable (GIDECOM) en la FIC, dio una cálida bienvenida a los asistentes. En su discurso, resaltó el valor histórico y educativo del Instituto de Ingeniería Civil, que este año celebra medio siglo dedicado a la enseñanza, investigación y vinculación social.

Mendoza Rangel subrayó que “el convenio firmado hoy con la Secretaría de Medio Ambiente refleja las capacidades que este instituto ha desarrollado para abordar las necesidades actuales en la gestión de residuos en la construcción”. Además, enfatizó que esta colaboración permitirá impulsar acciones que fomenten el uso responsable de materiales reciclados, así como ofrecer asesorías técnicas y formación para jóvenes comprometidos con el medio ambiente.

El programa incluyó conferencias a cargo de expertos en normatividad ambiental, reciclaje y construcción sostenible. Entre los ponentes destacaron el arquitecto José Vázquez Juárez y la bióloga Cielo García Chiquito, quienes abordaron aspectos relevantes sobre la norma NAE-SMA-008-2022. También participaron representantes del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), quienes compartieron sus experiencias en procesos de reciclaje.

Líneas estratégicas del convenio

Mendoza Rangel detalló que este convenio contempla diversas líneas estratégicas, tales como:

  • Realización de cursos y talleres informativos.
  • Asesorías sobre buenas prácticas en gestión de residuos.
  • Verificación de calidad conforme a las normativas establecidas.
  • Desarrollo de proyectos innovadores.
  • Formación integral para estudiantes y profesionales jóvenes sobre el impacto ambiental en sus actividades laborales.

Añadió que este esfuerzo también se integrará en los programas de posgrado, buscando que los egresados estén preparados desde su primer día profesional para actuar con responsabilidad ambiental. “Queremos formar profesionales con una sólida conciencia sostenible”, concluyó Mendoza Rangel.

A través de este convenio, la UANL reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, alineándose con su Plan de Desarrollo Institucional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios