iymagazine.es

Descarbonización cerámica

ITC (REDIT) impulsa la descarbonización en el sector cerámico y discute el uso de IA
Ampliar

ITC (REDIT) impulsa la descarbonización en el sector cerámico y discute el uso de IA

viernes 13 de diciembre de 2024, 11:00h

El Centro Tecnológico ITC participa en el proyecto H2frit, que busca descarbonizar la producción de fritas cerámicas utilizando hidrógeno como combustible. Las primeras pruebas han mostrado resultados prometedores, aunque se requiere más investigación para confirmar su viabilidad técnica. Además, expertos en Inteligencia Artificial se reunieron para discutir su aplicación en la industria cerámica, explorando oportunidades y desafíos en este ámbito innovador.

El Centro Tecnológico ITC, que forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y está vinculado a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), participa activamente en el proyecto H2frit, enfocado en la descarbonización del sector cerámico. Además, ha organizado un encuentro con expertos en Inteligencia Artificial y el ámbito cerámico dentro del marco del proyecto THINK TANK.

Resultados prometedores en las pruebas iniciales con hidrógeno para fritas cerámicas

Se están dando pasos significativos hacia la descarbonización en la producción de fritas cerámicas. La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC) ha reportado que las primeras pruebas de introducción de hidrógeno en los hornos, realizadas como parte del proyecto piloto H2frit, han sido satisfactorias.

Después de meses dedicados a la planificación y adaptación tecnológica, así como a definir metodologías y equipamiento, se iniciaron las pruebas en septiembre. Estas pruebas comenzaron con un volumen inicial del 0% de H2, aumentando progresivamente hasta alcanzar el 100%.

Evaluación de resultados y viabilidad técnica

Los resultados preliminares indican que la modificación del combustible no genera cambios significativos en el comportamiento de fusión ni en los estándares de calidad de las fritas o vidriados obtenidos. Según Manuel Breva, Secretario General de ANFFECC, "aunque son ensayos preliminares, los indicios sugieren que producir fritas cerámicas con H2 podría ser técnicamente viable. Sin embargo, la viabilidad real dependerá de factores como el suministro estable y su costo."

Yolanda Reig, directora general del Centro Tecnológico ITC, también se mostró optimista: "Este proyecto representa una innovación tecnológica crucial; nuestro enfoque es estudiar cómo el cambio en la atmósfera del horno afecta la calidad de las fritas."

El proyecto fue aprobado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana hace más de un año y tiene como objetivo evaluar si se puede sustituir el gas natural por hidrógeno para contribuir a la descarbonización.

Inteligencia Artificial: Oportunidades en el sector cerámico

Expertos en Inteligencia Artificial se reunieron en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) bajo el proyecto THINK TANK, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i). El propósito era discutir cómo implementar IA a lo largo de toda la cadena de valor del sector cerámico.

Aparte del personal del ITC, participaron destacados especialistas como Javier Sedano del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y Marina Martínez García, investigadora en Universitat Jaume I. También estuvieron presentes profesionales de empresas cerámicas reconocidas como PORCELANOSA y COLOROBBIA.

Durante este encuentro, se debatió sobre las perspectivas futuras que ofrece la IA para mejorar procesos dentro del sector cerámico. Se exploraron oportunidades reales para guiar el desarrollo e implementación efectiva de soluciones basadas en IA.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios