Nokia y Rohde & Schwarz presentan un receptor 6G impulsado por IA para mejorar la cobertura y acelerar el despliegue de redes, abordando desafíos técnicos clave en frecuencias altas.
Nokia, en colaboración con el grupo alemán de electrónica Rohde & Schwarz, ha presentado un receptor 6G impulsado por inteligencia artificial, diseñado para abordar los desafíos de cobertura y acelerar la implementación de redes de próxima generación. Esta innovadora tecnología utiliza aprendizaje automático para contrarrestar las limitaciones de cobertura y las distorsiones de señal en las bandas de alta frecuencia del 6G, un problema que ambas compañías han identificado como uno de los obstáculos técnicos más significativos para el despliegue del 6G.
Según datos proporcionados por Nokia Bell Labs, esta nueva herramienta basada en IA mejora la cobertura uplink entre un 10% y un 25% en comparación con los receptores actuales. Esto permite a los operadores desplegar 6G sobre la infraestructura existente de 5G, lo que reduce tanto los costos como el tiempo necesario para lanzar la red al mercado. Además, el diseño impulsado por inteligencia artificial promete mejoras en el rendimiento y la eficiencia energética.
“Uno de los problemas clave que enfrentan los futuros despliegues del 6G son las limitaciones de cobertura inherentes al espectro de alta frecuencia del 6G”, afirmó Peter Vetter, presidente de investigación central en Nokia Bell Labs. “Sin embargo, al aumentar la cobertura de los receptores 6G, la tecnología IA nos ayudará a construir una infraestructura 6G sobre las huellas actuales del 5G”.
El prototipo fue desarrollado por Nokia Bell Labs y validado utilizando equipos de prueba de Rohde & Schwarz. Ambas empresas planean mostrar una demostración de prueba de concepto durante la próxima cumbre 6G en Brooklyn.
Se espera que los servicios comerciales del 6G se lancen en el año 2030. La hoja de ruta para el 6G de Nokia indica que la estandarización temprana comenzará junto con un despliegue más amplio del 5G Advanced este año, allanando así el camino para su implementación a finales de esta década.
Recientemente, el proveedor finlandés se unió a Ericsson para investigar nuevas tecnologías de codificación de video destinadas a soportar medios inmersivos y de alto rendimiento para las redes del futuro.