Se lanza un nuevo máster gratuito en la Universidad de Pisa para formar profesionales en asistencia e inclusión social, con inscripción abierta hasta el 18 de noviembre de 2025.
El nuevo máster universitario de primer nivel en “Especialización en métodos y prácticas de refuerzo de los procesos de atención y acompañamiento social”, lanzado por la Universidad de Pisa, tiene como objetivo principal formar profesionales altamente capacitados para desempeñarse con eficacia en los servicios sociales territoriales. Este programa, que se impartirá durante el año académico 2025/2026, es completamente gratuito para todos los participantes gracias al financiamiento del Ministerio del Trabajo y Políticas Sociales, dentro del marco del Programa Nacional de Inclusión y lucha contra la pobreza 2021–2027. Este apoyo cubre integralmente los costos de inscripción y asistencia, que ascienden a 3.200 euros por cada estudiante. Para matricularse, solo se requiere el pago de 30 euros en concepto de tasas administrativas y 16 euros para la marca fiscal. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 18 de noviembre de 2025.
Este curso está diseñado para asistentes sociales, educadores, psicólogos y profesionales que trabajan en servicios territoriales enfocados en procesos de inclusión y cohesión social. Las clases se llevarán a cabo en un formato híbrido, predominando la modalidad presencial los viernes por la tarde y sábados, con un componente online sincrónico que no superará el 20% del total.
El máster tiene una duración anual y otorga 60 créditos formativos universitarios. Además, cuenta con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones profesionales, entre las que se incluyen la Región Toscana, Federsanità Toscana, la Agencia USL Toscana Norte Oeste, la Fundación Nacional de Asistentes Sociales (FNAS), la Federación Italiana de Organismos para Personas Sin Hogar (FIOPSD), el Coordinación Italiano de Servicios contra el Maltrato Infantil (CISMAI) y la asociación Buonabitare.
Este esfuerzo educativo busca no solo mejorar las competencias técnicas de los profesionales del sector social, sino también fomentar un enfoque integral hacia la inclusión social. La iniciativa responde a una creciente necesidad de personal cualificado que pueda abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito del bienestar social.