Universidad

MIT lanza el Foro de Energía para Centros de Datos

Energía datos

José Enrique González | Martes 11 de noviembre de 2025

El MIT Energy Initiative ha lanzado el Data Center Power Forum para abordar el creciente consumo energético de los centros de datos, impulsado por la inteligencia artificial, buscando soluciones sostenibles y eficientes.



  • La creciente demanda de energía de los centros de datos a nivel mundial se prevé que se duplique para 2030. En respuesta a este desafío, la Iniciativa de Energía del MIT (MITEI) ha lanzado el Foro de Energía para Centros de Datos, una iniciativa que reúne a investigadores del MIT y expertos de la industria para explorar soluciones innovadoras que aborden el futuro impulsado por los datos.

    Durante su conferencia anual de investigación, MITEI presentó este foro como un esfuerzo dirigido hacia las empresas miembros interesadas en afrontar los retos relacionados con la demanda energética de los centros de datos. Este nuevo foro se basa en las lecciones aprendidas en el simposio celebrado en mayo de 2025 sobre la energía necesaria para alimentar la expansión de la inteligencia artificial (IA), así como en paneles temáticos sobre centros de datos realizados en la conferencia de otoño de 2024.

    Aumento del Consumo Energético en EE.UU.

    Según el Instituto de Investigación Eléctrica, en Estados Unidos, los centros de datos consumieron un 4% de la electricidad del país en 2023, cifra que podría aumentar al 9% para 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por el uso creciente de la IA, lo que genera una presión sin precedentes sobre la red eléctrica. Esta situación plantea serios desafíos tanto para el sector tecnológico como energético, así como para los consumidores, quienes podrían ver incrementados sus recibos eléctricos.

    William H. Green, director del MITEI y profesor Hoyt C. Hottel de Ingeniería Química, comenta: “MITEI ha apoyado durante mucho tiempo investigaciones sobre formas más eficientes y limpias de producir energía y gestionar la red eléctrica. En años recientes, hemos financiado numerosos proyectos relacionados con cuestiones energéticas en centros de datos”. El Foro busca reunir a una comunidad especializada dentro del sector industrial que tiene un interés vital en el crecimiento sostenible de la IA y en acelerar soluciones para alimentar los centros de datos y expandir la red eléctrica.

    Compromiso con Soluciones Sostenibles

    MITEI tiene como misión avanzar hacia soluciones energéticas cero o bajas en carbono para ampliar el acceso a la energía y mitigar el cambio climático. Colabora con empresas a lo largo de toda la cadena de innovación energética, incluyendo sectores como infraestructura, automoción, energía eléctrica y recursos naturales. Las empresas miembros han mostrado un fuerte interés por el Foro y se comprometen a apoyar investigaciones enfocadas en una amplia gama de problemas energéticos asociados con la expansión de los centros de datos.

    El foro proporcionará a las empresas miembros información confiable sobre suministro energético, gestión y operaciones de carga en la red eléctrica, así como sobre diseño del mercado eléctrico y políticas regulatorias relacionadas con los centros de datos. Además, complementa la profunda experiencia del MIT en temas adyacentes como procesadores de bajo consumo energético, algoritmos eficientes y dispositivos fotónicos.

    Desafíos Complejos y Oportunidades Colaborativas

    Deep Deka, científico investigador del MITEI, ha sido nombrado gerente del programa del foro. Deka señala: “Resolver cómo satisfacer las demandas energéticas de los centros de datos es un reto complicado. Nuestra investigación aborda este problema desde múltiples ángulos”. Esto incluye desde ampliar la capacidad de transmisión dentro de la red eléctrica hasta asegurar que no se vea afectada la calidad del servicio eléctrico existente cuando se incorporan nuevos centros.

    MITEI actualmente patrocina una considerable cantidad de investigaciones relacionadas con temas energéticos vinculados a los centros de datos a través de varios departamentos del MIT. Esto incluye más de una docena de proyectos centrados en soluciones energéticas bajas o nulas en carbono y gestión del mercado eléctrico. Los investigadores también están diseñando componentes electrónicos más eficientes e investigando plantas energéticas sostenibles detrás del medidor.

    Diálogo Abierto entre Sectores

    Al reunir a actores industriales clave a lo largo del valor agregado tanto AI como grid, el Foro permite un diálogo enriquecedor sobre soluciones para problemas relacionados con energía, gestión eléctrica y carbono en un entorno colaborativo no comercial.

    Green concluye: “La oportunidad para reunirse y discutir desafíos clave relacionados con los centros de datos con otros miembros del foro es un beneficio único liderado por MITEI”. Durante su conferencia anual celebrada en otoño 2024, MITEI abordó las necesidades energéticas mediante un panel titulado “El extremo desafío de alimentar centros de datos”, donde participaron representantes destacados como Google y Microsoft.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas