iymagazine.es

Investigación energética

MIT destaca la colaboración en su conferencia sobre investigación energética ante desafíos globales
Ampliar

MIT destaca la colaboración en su conferencia sobre investigación energética ante desafíos globales

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 19 de noviembre de 2025, 13:40h

La conferencia del MIT Energy Initiative destacó la importancia de la colaboración en la investigación para enfrentar desafíos energéticos y climáticos, promoviendo innovaciones y soluciones sostenibles.

Durante la reciente conferencia Energizing@MIT, celebrada los días 9 y 10 de septiembre, la profesora Desirée Plata, destacada en el ámbito del clima y la energía en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT, subrayó la importancia de la colaboración para abordar los desafíos energéticos emergentes. “Estamos aquí para hablar sobre cambios sustantivos y queremos que ustedes sean participantes en eso”, afirmó ante más de 150 asistentes de diversos sectores.

El evento, organizado por la Iniciativa Energética del MIT (MITEI), reunió a académicos, líderes industriales y funcionarios gubernamentales con el objetivo de discutir cómo enfrentar los retos energéticos actuales. Los oradores coincidieron en que las asociaciones son fundamentales para cambiar el rumbo de los resultados climáticos globales.

“Debemos ser humildes y abiertos”, comentó Giacomo Silvestri, presidente de Eniverse Ventures en Eni. “No podemos desarrollar innovación solo enfocándonos en nosotros mismos y nuestras competencias… necesitamos asociarnos con startups, fondos de capital de riesgo y universidades como el MIT”. Su colega, Annalisa Muccioli, jefa de investigación y tecnología en Eni, añadió que “la transición energética es una carrera que solo podemos ganar combinando soluciones maduras listas para desplegar junto con tecnologías emergentes que aún requieren aceleración y gestión de riesgos”.

Prioridades de Investigación para un Futuro Energético Sostenible

La conferencia también destacó una serie de prioridades de investigación identificadas por MITEI como esenciales para garantizar un futuro energético bajo en carbono. Los participantes compartieron descubrimientos prometedores y estrategias para avanzar tecnologías probadas frente a un panorama político cambiante y políticas inciertas.

Un panel se centró en la resiliencia de la red eléctrica, un tema que ha pasado a ser central debido a las interrupciones provocadas por el clima, amenazas cibernéticas e integración de energías renovables. Un caso dramático fue el apagón ocurrido en abril de 2025 en España y Portugal, que dejó a millones sin electricidad durante ocho a quince horas.

El científico investigador del MITEI, Pablo Duenas-Martinez, enfatizó que este fallo fue más allá del sistema eléctrico. Si bien identificó problemas técnicos relacionados con el control reactivo de potencia y voltaje como causas del colapso, también mencionó la falta de capacidad de transmisión hacia Europa Central y procedimientos operativos obsoletos. Propuso mejorar la preparación y comunicación entre sistemas de transmisión y operadores eléctricos.

Retos en Almacenamiento y Transporte Energético

Para cumplir con los objetivos climáticos que buscan descarbonizar el mundo para 2050, se estima necesario construir alrededor de 300 teravatios-hora de almacenamiento. Asegun Henry, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, describió su innovador sistema llamado “sol en una caja”, que utiliza metal líquido y grafito para almacenar electricidad como calor.

“Al final del día, el almacenamiento proporciona un servicio, y el tipo de tecnología necesaria depende del servicio que más valoras”, explicó Nestor Sepulveda, líder comercial en inversiones energéticas avanzadas en Google. “No creo que haya un único ganador en este mercado”.

Otro panel abordó los combustibles sostenibles capaces de descarbonizar sectores difíciles como la aviación o el transporte marítimo. Randall Field, director de investigación del MITEI, destacó que los combustibles producidos sosteniblemente podrían eliminar costos potencialmente trillones al evitar reemplazos masivos de flotas e infraestructura.

Nuevas Soluciones desde Laboratorios Innovadores

Líderes energéticos globales presentaron sus proyectos innovadores. En un panel sobre captura de carbono en generación eléctrica, tres expertos compartieron sus enfoques: Devin Shaw, director comercial en Shell; Jan Marsh, líder global en Siemens Energy; y Jeffrey Goldmeer, director senior en GE Vernova.

A medida que se discutían las electrificaciones vehiculares, Brian Storey, vicepresidente del Instituto Toyota Research, presentó una visión general sobre proyectos enfocados en baterías sólidas y líneas flexibles de fabricación para infraestructura relacionada con vehículos eléctricos.

Iwnetim Abate, profesor asistente del MIT, mostró cómo su empresa Addis Energy está desarrollando un proceso geotérmico innovador para obtener hidrógeno limpio a partir de rocas ricas en hierro. Este esfuerzo es parte del programa Proto Ventures del MIT destinado a transformar ideas iniciales en startups impactantes.

Desafíos Geopolíticos y Oportunidades Futuras

A lo largo del evento, surgieron preocupaciones sobre la competencia entre Estados Unidos y China. La decana Kelly Sims Gallagher advirtió sobre cómo la competitividad estadounidense ha disminuido significativamente: “Los chinos están ganando la carrera tecnológica limpia”, afirmó.

A pesar del panorama complicado, Gallagher sugirió que Estados Unidos aún tiene oportunidades si establece políticas energéticas bipartidistas estables y fomenta colaboraciones internacionales. Un ejemplo positivo es una empresa conjunta entre EE.UU. y China dedicada a fabricar baterías para vehículos comerciales dentro del país.

Cerrando su intervención con optimismo, Plata expresó su deseo: “Espero que todos ustedes salgan de esta conferencia recordando haber estado presentes cuando realmente se abordaron algunos desafíos cruciales hacia el futuro deseado”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios