Actualidad

CSIC destina 18 millones a un nuevo centro de investigación marina en Gandía

Investigación Marina

José Enrique González | Miércoles 12 de noviembre de 2025

El CSIC destinará 18 millones de euros para construir el Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar en Gandía, enfocado en la sostenibilidad y el estudio del cambio climático.



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destinará cerca de 18 millones de euros para la construcción del nuevo Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar (TECMAR). Este edificio, que ocupará más de 5.500 metros cuadrados, se diseñará bajo criterios de sostenibilidad energética y estará equipado con la tecnología más avanzada disponible en el país.

La ministra Diana Morant se reunió recientemente en el Ayuntamiento de Gandía con el alcalde José Manuel Prieto y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, para discutir este proyecto. Morant destacó que “este centro será único en España y Europa, enfocado en combatir el cambio climático y proteger el mar Mediterráneo”. En sus declaraciones, enfatizó que “el nuevo centro ofrecerá la tecnología necesaria para observar, comprender y anticipar los efectos de la emergencia climática sobre nuestros mares”.

Tecnología Avanzada para la Investigación Marina

El TECMAR contará con instalaciones específicas para ensayos y calibraciones de vehículos submarinos y sensores inteligentes. Además, incluirá laboratorios dedicados a la robótica marina e inteligencia artificial aplicada al análisis del medio marino, así como sistemas avanzados para la recolección y procesamiento de datos ambientales, todos diseñados y fabricados en España.

Dichas infraestructuras permitirán automatizar procesos de muestreo, mejorar la detección de especies y fenómenos marinos, así como generar datos precisos sobre parámetros como temperatura, salinidad o contaminación.

El centro se ubicará frente a los tinglados finales del puerto de Gandía, gracias a la cesión de terrenos por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia. La licencia de obra ya ha sido aprobada por el Ayuntamiento local y se estima que las obras durarán alrededor de 18 meses. La empresa encargada del proyecto es Peñín Arquitectos.

Colaboración Académica en Tecnología Marina

Diana Morant también reconoció el importante papel desempeñado por la Universitat Politècnica de València, una institución internacionalmente reconocida en ingeniería y tecnología marina. Esta universidad ha colaborado durante más de una década con el CSIC en proyectos relacionados con estudios marinos a través de su Unidad Mixta.

Con esta inversión significativa, el CSIC refuerza su compromiso con la investigación marina en la Comunitat Valenciana, ampliando sus capacidades para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas