QEX, un centro de excelencia en computación cuántica en Europa, impulsará la innovación y desarrollará una fuerza laboral especializada, facilitando el acceso a tecnologías cuánticas para científicos y empresas.
QEX: Un Centro de Excelencia Cuántica en Europa para Impulsar la Innovación
El Centro de Excelencia Cuántica (QEX) se establece como un punto de referencia para las aplicaciones y herramientas de computación cuántica en Europa. Su objetivo es empoderar a los usuarios científicos, empresas e industrias del continente para que aprovechen el potencial de las tecnologías cuánticas.
A través de programas de formación especializados y apoyo personalizado, QEX busca construir una fuerza laboral altamente cualificada en computación cuántica en toda Europa. Este esfuerzo no solo tiene como meta preparar a los usuarios para la próxima era de la computación, sino también fomentar el desarrollo conjunto de aplicaciones cuánticas.
El consorcio detrás de QEX reúne a 11 socios que representan una red diversa de experiencia científica y técnica proveniente de cinco Estados Miembros diferentes de la Unión Europea (UE). Coordinado por Stichting QuantumDeltaNL (Países Bajos), entre los socios clave se encuentran el Danmarks Tekniske Universitet, Københavns Universitet y Syddansk Universitet (Dinamarca), así como la Fundación Pública Gallega Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidade da Coruña (España). También forman parte el University of Galway (ICHEC, Irlanda), la Bayerische Akademie der Wissenschaften, el Deutsches Zentrum für Luft – und Raumfahrt (Alemania) y la Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek (TNO) (Países Bajos).
La creación del QEX se basa en la visión del EuroHPC JU, que busca establecer un robusto centro de conocimiento y un ecosistema cuántico próspero, asegurando así que Europa mantenga su posición como líder global en computación cuántica.
El Centro QEX ha sido seleccionado tras una convocatoria específica y cuenta con financiación del programa Horizon Europe, con una contribución total aproximada de 5 millones de euros por parte de la UE.
El EuroHPC JU actúa como entidad legal y financiera que une a la Unión Europea con países participantes para coordinar esfuerzos y recursos con el fin de posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación. Hasta ahora, ha adquirido 11 supercomputadoras distribuidas por todo el continente, incluyendo al sistema JUPITER en Alemania, considerado el primer sistema exascale en Europa.
Científicos europeos y usuarios del sector público e industrial pueden beneficiarse del acceso a estas supercomputadoras mediante las convocatorias del EuroHPC, sin importar su ubicación dentro del continente. Esto permite avanzar en proyectos científicos y desarrollar aplicaciones relevantes tanto industriales como sociales.
En paralelo, el EuroHPC JU supervisa la implementación de 19 fábricas de inteligencia artificial por toda Europa, ofreciendo apoyo gratuito y personalizado a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y startups. Recientemente, se seleccionaron seis nuevas fábricas junto con trece antenas que complementarán esta red existente.
A medida que avanza hacia el futuro tecnológico, el EuroHPC JU también está desplegando una infraestructura europea para computación cuántica, integrando diversas tecnologías cuánticas europeas con supercomputadoras existentes. Se han inaugurado instalaciones como PIAST-Q en Polonia y VLQ en Chequia, marcando hitos significativos en el avance hacia la era cuántica.
A través de estos esfuerzos coordinados, el EuroHPC JU continúa financiando proyectos destinados a desarrollar una cadena completa de suministro europeo para supercomputación, abarcando desde procesadores hasta software y aplicaciones diseñadas específicamente para estos sistemas avanzados.