Universidades Europeas

Diálogo sobre los cambios en el Mediterráneo en la Universidad de Pisa

Geopolítica Mediterránea

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

La Universidad de Pisa y la Academia Naval de Livorno celebraron un encuentro sobre transformaciones geopolíticas en el Mediterráneo, abordando temas de seguridad y cooperación educativa entre ambas instituciones.



El pasado 13 de noviembre, la Universidad de Pisa y la Accademia Navale di Livorno llevaron a cabo una jornada de estudios en el Aula Magna Nueva del Palazzo “La Sapienza”, titulada “De Mediterráneo ampliado a Mediterráneos globales. Un paisaje geopolítico en transformación”. Este evento se enmarca dentro de las actividades dedicadas a explorar temas de geopolítica y seguridad internacional, y reunió a académicos de ambas instituciones, así como representantes de la Marina Militar italiana.

El profesor Saulle Panizza, director del Centro para la Innovación y la Difusión de la Cultura (CIDIC), destacó que esta iniciativa se ha estado desarrollando durante varios años. Según Panizza, el objetivo es seleccionar anualmente un tema que despierte interés común entre la Academia Naval y algunos programas de estudio de la universidad. Este año, el enfoque se centró en el Mediterráneo, con el propósito de utilizar el mar como un medio privilegiado para profundizar en cuestiones geopolíticas relevantes. La jornada estuvo abierta tanto a los cadetes de la Academia como a los estudiantes universitarios, con una notable participación de los Departamentos de Ciencias Políticas y Derecho.

Colaboración entre instituciones educativas

Durante la apertura del evento, el rector de la Universidad de Pisa, Riccardo Zucchi, y el comandante de la Accademia Navale di Livorno, contrammiraglio Alberto Tarabotto, dieron la bienvenida a los asistentes. Zucchi comentó sobre la larga tradición de colaboración entre ambas instituciones, subrayando su compromiso con la formación de futuros oficiales navales. Resaltó que esta relación no solo beneficia a los cadetes sino también a los estudiantes universitarios, quienes se enriquecen con las competencias ofrecidas por los docentes militares en diversas áreas.

Zucchi también enfatizó que esta colaboración tiene un significado más profundo en tiempos desafiantes. El mar simboliza un espacio tanto de conocimiento como de interacción humana. La universidad tiene el deber intrínseco de buscar la verdad y fomentar la integración entre jóvenes provenientes de diferentes comunidades. Estos valores se complementan con los principios fundamentales del servicio militar: deber, sacrificio y dedicación al bienestar del país.

Nuevas oportunidades educativas y desafíos contemporáneos

Por su parte, el contrammiraglio Tarabotto resaltó cómo esta colaboración sigue evolucionando, fortaleciendo el vínculo entre educación militar y académica. Anunció que este año se abrirán más cursos a estudiantes civiles además de aquellos en servicio activo, lo cual representa una oportunidad valiosa para enriquecer mutuamente las experiencias educativas.

A lo largo del evento, expertos en geopolitica, derecho internacional y estrategias marítimas abordaron diversos temas críticos como las migraciones en el Mediterráneo global, el poder naval y sus proyecciones oceánicas, así como las implicaciones del uso de inteligencia artificial en el sector marítimo. La jornada culminó con reflexiones del prorector vicario Giuseppe Iannaccone.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas