Universidades Europeas

Avances en agriphotovoltaísmo en la Escuela Politécnica

Agricultura Energía

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

La Escuela Politécnica, liderada por Philippe Drobinski, desarrolla un proyecto de agriphotovoltaísmo que integra la producción agrícola con energía solar, promoviendo una energía responsable.



El profesor Philippe Drobinski, de la École Polytechnique, está liderando un innovador proyecto en el ámbito del agriphotovoltaísmo. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de TotalEnergies, se desarrolla a través de la Chaire Défis Technologiques pour une Énergie Responsable y tiene como objetivo principal integrar la producción agrícola con la generación de energía solar.

La instalación experimental de agriphotovoltaísmo (AgriPV) que se está llevando a cabo en el Centro Interdisciplinario Energy4Climate (E4C) busca crear un modelo sostenible que permita maximizar los recursos disponibles. Este demostrador a gran escala es un paso significativo hacia la conciliación entre la agricultura y la producción eléctrica mediante paneles solares, lo que podría transformar las prácticas agrícolas actuales.

Un enfoque innovador para la sostenibilidad

El desarrollo de esta tecnología representa una respuesta a los desafíos energéticos y medioambientales contemporáneos. La combinación de cultivos y paneles solares no solo optimiza el uso del suelo, sino que también promueve una forma más responsable de generar electricidad. Esto puede resultar en beneficios tanto económicos como ecológicos para las comunidades agrícolas.

El trabajo del profesor Drobinski y su equipo es fundamental para avanzar en este campo emergente. Al combinar conocimientos científicos con aplicaciones prácticas, están sentando las bases para un futuro donde la agricultura y las energías renovables coexistan de manera armoniosa.

Perspectivas futuras del agriphotovoltaísmo

A medida que el mundo enfrenta retos relacionados con el cambio climático, iniciativas como esta son cruciales para encontrar soluciones viables. La investigación en agriphotovoltaísmo podría abrir nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia energética en el sector agrícola, ofreciendo alternativas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a los agricultores.

Con proyectos como el liderado por Drobinski, se espera que se genere un impacto positivo en las políticas energéticas y agrícolas, promoviendo un desarrollo más equilibrado y respetuoso con el entorno natural.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas