La Universidad de Cádiz lidera el proyecto europeo 3L4MOHS, promoviendo la innovación en salud y seguridad laboral en Mongolia mediante digitalización y gamificación en la educación superior.
La Universidad de Cádiz se ha convertido en el punto de encuentro para una de las reuniones del innovador proyecto europeo 3L4MOHS, que se centra en la formación continua en salud y seguridad laboral en Mongolia. Esta iniciativa, coordinada por la Universidad de Patras en Grecia, busca implementar metodologías modernas como la digitalización y la gamificación en el ámbito educativo.
El proyecto, que cuenta con financiación del programa Erasmus+, involucra a varias instituciones mongolas, entre ellas dos universidades: la Mongolian University of Science and Technology y la National University of Mongolia, así como colegios politécnicos de provincias remotas. Además, participan tres universidades europeas, incluyendo la mencionada Universidad de Patras y la Università degli Studi di Palermo.
La participación de la UCA está liderada por el grupo de investigación MOVE-IT CTS1038, que se enfoca en promover estilos de vida saludables a través de la actividad física y la nutrición. Este equipo multidisciplinario, compuesto por las profesoras Ana Carbonell, Vanesa España y el responsable del proyecto en Cádiz, David Jiménez, tiene como misión desarrollar contenidos educativos que mejoren la salud física y mental en entornos laborales.
Durante el reciente encuentro en Cádiz, los socios del consorcio revisaron el progreso del proyecto y coordinaron acciones para el último año de ejecución. Se discutieron los roles y responsabilidades de cada institución participante, asegurando un enfoque colaborativo hacia los objetivos establecidos.
Un aspecto destacado durante esta reunión fue el diálogo con representantes del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA. Encabezados por la directora general de Movilidad, Laura Cubillana Aguilera, exploraron posibles convenios futuros que fortalezcan las relaciones académicas e institucionales con las universidades mongolas.
A través del establecimiento de centros de aprendizaje permanente y la digitalización de planes de estudio relacionados con salud y seguridad laboral, el proyecto 3L4MOHS promete transformar significativamente la educación superior en Mongolia.
A medida que avanza este ambicioso proyecto, se espera que su impacto no solo beneficie a las instituciones educativas involucradas, sino también a los trabajadores mongoles mediante cursos online y recursos digitales diseñados para mejorar su bienestar laboral.