Universidades Europeas

U.Porto celebra con éxito el III Congreso Ibero-Americano de Mentoria en Educación Superior

Mentoría Universitaria

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

La Universidad de Porto celebró el III Congreso Ibero-Americano sobre Mentoria en Educación Superior, reuniendo a más de 250 participantes para discutir la importancia de la mentoria en la formación académica.



La Universidad de Oporto se convirtió en el epicentro de la educación superior durante los días 6 y 7 de noviembre, al acoger el III Congreso Ibero-Americano para una Educación de Calidad: Mentoria y Desarrollo de Competencias. Este evento, organizado por la Mentoria U.Porto, reunió a más de 250 participantes, tanto de manera presencial como virtual, provenientes de diversas regiones del país y de otros países iberoamericanos.

El congreso fue promovido en colaboración con varias instituciones, incluyendo la Red Ibero-Americana de Mentoria (RIME) y la Asociación Universitaria Ibero-Americana de Pos-Graduaciones (AUIP). Este encuentro consolidó a la U.Porto como una referencia internacional en investigación y práctica de la mentoria en el ámbito universitario.

Un programa lleno de ciencia y diálogo

A lo largo del congreso, se presentaron 135 comunicaciones que abordaron temas cruciales como la mentoria entre pares, la formación integral del alumnado, así como cuestiones relacionadas con la inclusión y el desarrollo de competencias transversales. Entre las intervenciones destacadas se incluyeron experiencias del Programa de Mentoria de la U.Porto en distintas facultades.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el Reitor António de Sousa Pereira, quien enfatizó la importancia creciente de la mentoria en el contexto universitario. Durante su intervención, también participaron Manuel Otero, presidente de RIME y RIMEDEC, y Teresa Medina, presidenta de la Comisión Científico-Pedagógica de Mentoria U.Porto.

Cultura y conexión en el congreso

El primer día del congreso incluyó una conferencia sobre "Mentoría en el Ensino Superior", impartida por Miguel Zabalza, un referente iberoamericano en pedagogía universitaria. Además, se presentaron dos libros que recogen experiencias sobre mentoria en este contexto educativo.

El programa cultural destacó desde el inicio, comenzando con actuaciones del Grupo de Pauliteiros y Pauliteiras de Miranda. Los asistentes también disfrutaron de una visita guiada al centro histórico del Porto y culminaron el día con un animado cena en el Restaurante Torreão.

Reflexiones sobre un evento único

El segundo día continuó con sesiones dedicadas a comunicaciones y posters que profundizaron sobre los desafíos actuales relacionados con la mentoria y la educación. El cierre oficial contó con la presencia del Vice-Reitor José Castro Lopes, quien junto a otros representantes subrayó la relevancia del congreso para fomentar una cultura académica más colaborativa e inclusiva.

El evento concluyó con un emotivo concierto colectivo que simbolizó la unión entre ciencia y cultura. La actuación del Coral del ICBAS abrió el espectáculo seguido por grupos musicales que hicieron vibrar a todos los presentes.

Un balance positivo para Mentoria U.Porto

El III Congreso Ibero-Americano fue calificado por muchos participantes como “un encuentro vivido con alma y corazón”. Docentes, técnicos e investigadores compartieron experiencias que trascendieron lo académico. Como mencionó uno de los asistentes: “se sintió mucha ternura por parte de todos”. Otro participante destacó que fue “un congreso científico diferente”, lleno de cercanía y alegría.

Teresa Medina expresó que el balance es “profundamente positivo”, resaltando cómo este evento ha fortalecido las redes científicas y ha creado vínculos significativos entre los participantes. En sus palabras: “confirmamos el potencial transformador de la mentoria hacia una universidad más inclusiva y solidaria”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas