Universidades Europeas

Premian a dos graduados de la Universidad de Pisa en la Accademia dei Lincei

Premios académicos

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

Dos graduados de la Universidad de Pisa, Niccolò Magnani y Federico De Santi, reciben premios de la Accademia dei Lincei por sus investigaciones en mineralogía y ondas gravitacionales, respectivamente.



Dos graduados de la Universidad de Pisa han sido reconocidos con los prestigiosos Premios 2025 de la Accademia dei Lincei. Niccolò Magnani, del Departamento de Ciencias de la Tierra, fue galardonado por su tesis sobre el Libyan Desert Glass, un material que despierta gran interés en el ámbito de la geología planetaria. Por su parte, Federico De Santi, del Departamento de Física, recibió un premio por su innovador trabajo en la búsqueda de ondas gravitacionales. La ceremonia de entrega tuvo lugar en Roma el 13 de noviembre de 2025.

Premio “Giuseppe Schiavinato” para Niccolò Magnani

El Premio “Giuseppe Schiavinato” 2025, destinado a las mejores tesis en Ciencias mineralógicas, fue otorgado a Niccolò Magnani, un joven de 25 años originario de Livorno. Su trabajo, titulado “Minerals Under Extreme Conditions: New Data from Silicate and Phosphate Inclusions within Libyan Desert Glass (Western Egypt) and Implications for Its Origin”, fue realizado bajo la supervisión de los profesores Enrico Mugnaioli y Luigi Folco durante su maestría en el año académico 2023/2024. Para llevar a cabo su investigación, Magnani utilizó diversas técnicas analíticas que abarcan desde la microscopía hasta escalas nanométricas gracias a la infraestructura del CISUP, el Centro para la Integración de Instrumentación Científica de la Universidad de Pisa.

La Accademia destacó el impacto científico excepcional del trabajo de Magnani, señalando que este contribuye significativamente al estudio de las inclusiones cristalinas dentro del Libyan Desert Glass. A través de un enfoque analítico multidisciplinario y avanzado, que incluye técnicas como la microscopia óptica y la difracción electrónica tridimensional (3D-ED), profundizó en la naturaleza y origen de ciertos minerales, aportando claridad sobre aspectos importantes relacionados con la historia térmica y estructural del vidrio del desierto libio. Entre sus hallazgos más innovadores se encuentra el descubrimiento de una ley de geminación tipo espinelo en inclusiones de cristobalita y la identificación por primera vez del xenotimo-(Y) dentro del LDG.

Carrera académica en ascenso para Magnani

En la actualidad, Niccolò Magnani es doctorando en Ciencias Químicas, Geológicas y Ambientales en la Universidad Milano-Bicocca, donde trabaja en una tesis centrada en el desarrollo de un sistema para difracción electrónica continua. Además, está aplicando por primera vez en mineralogía técnicas avanzadas como la microscopia electrónica a transmisión ultrarrápida para investigar transiciones de fase distorsivas. Su aspiración es continuar su carrera académica y convertirse en investigador especializado en mineralogía.

Premio “Tito Maiani” para Federico De Santi

El Premio “Tito Maiani”, destinado a las tesis en Física, fue concedido a Federico De Santi, un joven originario de Massa que recibió este reconocimiento por su tesis titulada “Gravitational Waves from Binary Close Encounters: Fast Parameter Estimation with Normalizing Flows”, defendida en 2023 bajo la supervisión de los profesores Massimiliano Razzano y Francesco Fidecaro.

La Comisión del Lincei premió a De Santi por su originalidad e innovación en el método desarrollado para investigar ondas gravitacionales emitidas durante encuentros cercanos entre objetos astrofísicos compactos. Este trabajo abre nuevas perspectivas para futuras observaciones dentro esta clase específica de fuentes. La investigación aborda un tema crucial dentro del campo astrofísico al enfocarse en identificar y analizar eventos aún no observados relacionados con sistemas binarios altamente excéntricos.

Innovación y futuro prometedor para De Santi

Actualmente, Federico De Santi es doctorando en el Departamento de Física de la Universidad Milano-Bicocca, donde continúa investigando sobre ondas gravitacionales con miras hacia detectores futuros como la misión LISA. Además, sigue desarrollando métodos innovadores utilizando técnicas avanzadas como el aprendizaje automático. Su objetivo es avanzar en nuestra comprensión del universo mientras persigue una carrera académica dedicada a esta fascinante área científica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas