La Sapienza reafirma su prestigio académico al anunciar la inclusión de seis de sus docentes en la Accademia Nazionale dei Lincei, el más antiguo instituto científico del mundo. Esta distinción reconoce las contribuciones significativas de estos académicos a la investigación y la cultura.
Los nuevos miembros son:
Emanuele Caglioti, profesor de Física Teórica, es reconocido por sus investigaciones en fisica matemática, especialmente en las teorías de la dinámica no lineal y sistemas complejos. Su trabajo ha sido crucial para entender fenómenos físicos en contextos dinámicos y caóticos, además de contribuir a la creación de nuevos modelos teóricos para describir procesos físicos complejos.
Claudio Consolo, experto en Química Física, ha dedicado su carrera al estudio de las interacciones moleculares y la espectroscopia. Su enfoque se centra en las propiedades termodinámicas y reactivas de las moléculas, así como en las reacciones químicas a altas energías. Su investigación es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías ambientales e industriales.
Nuevos académicos destacados en diversas disciplinas
Francesco Fronterotta, docente de Filosofía de la Ciencia, es conocido por sus trabajos sobre los fundamentos científicos y la historia del pensamiento científico. Ha explorado ampliamente cómo evolucionan las teorías científicas y el vínculo entre filosofía y ciencia, prestando especial atención a las implicaciones epistemológicas y éticas de los descubrimientos científicos contemporáneos.
Stefano Leonardi, especialista en Matemática Aplicada, se enfoca en la modelización matemática y optimización. Sus investigaciones aplican métodos matemáticos avanzados a campos como la economía, biología e ingeniería. Ha publicado numerosos estudios que utilizan el análisis matemático para resolver problemas complejos relacionados con la distribución de recursos y la previsión de fenómenos naturales.
Vieri Mastropietro, docente de Economía, es un referente en la investigación económica, centrando su labor en los mercados financieros y teoría de decisiones. Su trabajo ha sido esencial para comprender los mecanismos que rigen estos mercados y modelar el comportamiento económico bajo incertidumbre.
Pioneros en geofísica y sismología
Claudio Zambianchi, profesor de Geofísica, se especializa en sismología y geodinamica. Sus investigaciones analizan fenómenos sísmicos y buscan entender mejor la estructura interna del planeta. Ha desarrollado técnicas innovadoras para detectar y modelar terremotos, con el objetivo de mejorar las predicciones sísmicas y gestionar riesgos en áreas vulnerables.
La ceremonia oficial donde se otorgarán los distintivos a estos nuevos académicos tendrá lugar durante la apertura del año académico 2025-2026, programada para el próximo 14 de noviembre. Fundada en 1603, la Accademia Nazionale dei Lincei es reconocida como la más antigua academia científica del mundo. Con estas nuevas incorporaciones, La Sapienza fortalece aún más su posición como líder en investigación científica y cultural.
A nombre de toda la comunidad universitaria, la rectora Antonella Polimeni felicita calurosamente a los docentes electos como nuevos miembros correspondientes de esta prestigiosa academia.