Universidad

La UC destaca en el ranking de Shanghái 2025 en Ingeniería Marina y otras disciplinas

Ingeniería Marina

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

La Universidad de Cantabria se posiciona entre las mejores del mundo en Ingeniería Marina según el ranking de Shanghái 2025, destacando su excelencia en investigación y formación científica.



La Universidad de Cantabria (UC) se posiciona nuevamente entre las mejores instituciones a nivel mundial en el ámbito de la Ingeniería Marina, según el prestigioso ranking elaborado por Shanghái, conocido como Global Ranking of Academic Subjects (GRASS), correspondiente al año 2025. Este ranking destaca a la UC en un total de cinco disciplinas académicas.

En concreto, la universidad cántabra sobresale en Ingeniería Marina/Oceanográfica, Física, Ciencias Atmosféricas, Ingeniería Civil y Matemáticas. En el área de Ingeniería Marina, se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo y es la única universidad pública española que figura en esta categoría, junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Aparte de su éxito en Ingeniería Marina, la UC ocupa posiciones destacadas en otras áreas: se sitúa entre las posiciones 201-300 en Ciencias Atmosféricas, siendo una de las siete primeras universidades en España; en Ingeniería Civil, también se encuentra en el rango 201-300, posicionándose entre la cuarta y séptima mejor universidad del país; mientras que en Física, se clasifica entre las 301-400 a nivel global y entre las 12 mejores de España. Por último, en Matemáticas, mantiene su posición entre las 301-400 del mundo y entre el puesto 12-14 a nivel nacional.

Reconocimiento a la investigación de calidad

Luigi dell’Olio, vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, ha expresado su satisfacción con estos resultados. Según él, este ranking internacional “evidencia la solidez de la actividad investigadora llevada a cabo en la Universidad de Cantabria, especialmente en áreas estratégicas como la ingeniería y las ciencias aplicadas”. Dell’Olio subraya que esta posición “no solo refleja la calidad de la producción científica, sino también nuestra capacidad para generar conocimiento con impacto global”.

El vicerrector también ha resaltado que la UC combina una docencia de excelencia con una investigación enfocada hacia la innovación. Esto facilita la transferencia de resultados hacia la sociedad y el tejido productivo. “Nuestra vocación internacional nos permite establecer redes científicas y proyectos colaborativos que fomentan el desarrollo de conocimiento avanzado y forman investigadores capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del futuro”, agregó Dell’Olio.

Por último, ha reafirmado el compromiso de la UC para convertirse en una institución referente tanto a nivel nacional como internacional en investigación y formación científica. Esto se logrará mediante la promoción de proyectos competitivos, captación de talento y un fuerte enfoque hacia la interdisciplinariedad.

Análisis del Global Ranking of Academic Subjects

El Global Ranking of Academic Subjects, publicado por Shanghai Ranking Consultancy desde 2009, presenta clasificaciones universitarias en 55 materias que abarcan Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales. Cada materia tiene un umbral diferente para su publicación.

Dicha clasificación emplea diversos indicadores académicos objetivos y datos externos para evaluar el rendimiento universitario en sus respectivas disciplinas. Entre los criterios utilizados se encuentran: producción investigadora (Q1), influencia investigadora (CNCI), colaboración internacional (IC), calidad investigadora (Top) y premios académicos internacionales (Award).

El índice relacionado con premios académicos internacionales proviene de una Encuesta de Excelencia Académica (AES) realizada por Shanghai Ranking desde 2017.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas