La Junta de Andalucía otorga 8 millones de euros a la Universidad de Sevilla para el proyecto TOKAMAK SMART, que busca desarrollar un dispositivo de fusión nuclear experimental y sostenible.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha dado un paso significativo al firmar un convenio con la Universidad de Sevilla (US), que permite la concesión de una subvención excepcional de ocho millones de euros. Este financiamiento está destinado a impulsar el desarrollo de la segunda fase del proyecto TOKAMAK SMART, una iniciativa que se prevé tenga un impacto estratégico en la región. La ejecución del proyecto se extenderá hasta 2029 y tiene como objetivo principal el desarrollo de un dispositivo experimental de fusión nuclear de última generación. El consejero José Carlos Gómez Villamandos y el rector Miguel Ángel Castro han sido los responsables de formalizar este acuerdo.
Esta inyección económica, proveniente del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, se realizará en dos pagos: el primero, por valor de cuatro millones de euros, se efectuará en 2025; el segundo, también por cuatro millones, está programado para 2027. Cabe destacar que antes de esta aportación, la Consejería ya había respaldado el proyecto con una subvención inicial de 700.000 euros, lo que permitió multiplicar la inversión total hasta alcanzar los 12 millones de euros gracias a otros apoyos.
La fusión nuclear se perfila como una posible revolución industrial del siglo XXI, con proyecciones que sugieren que podría representar hasta el 5% del PIB mundial. Con el aumento constante de la demanda energética y la necesidad urgente de alternativas a las fuentes fósiles, se estima que la fusión podrá generar una parte significativa de energía para el año 2050. Sin embargo, esto requerirá conectar los primeros reactores a la red eléctrica en la próxima década y escalar su implementación comercial posteriormente. En este contexto, el proyecto presentado por la US busca abordar este desafío crucial mediante una fuente sostenible y prácticamente inagotable.
El TOKAMAK SMART, reconocido con el premio ‘Europa se siente’, representa un avance importante dentro de la estrategia Fusion2Grid de la Universidad de Sevilla. Esta estrategia incluye una segunda fase denominada HSMART, donde se espera que el dispositivo alcance temperaturas extremas de 100 millones de grados Celsius, condición esencial para su éxito. A estas temperaturas, sería posible abastecer eléctricamente toda la ciudad de Sevilla durante un año completo.
La subvención otorgada por la Junta será destinada principalmente a financiar la adquisición del equipamiento técnico-científico necesario y a construir las infraestructuras adecuadas para operar bajo condiciones óptimas y seguras. Las actividades están organizadas en siete paquetes de trabajo que incluyen la construcción de un edificio tipo búnker en Sevilla TechPark, equipado con salas específicas para control, talleres y diagnóstico en tiempo real.
Aparte del edificio principal, se adquirirán sistemas avanzados para alimentar y controlar las bobinas del TOKAMAK SMART, así como una columna central diseñada para soportar los esfuerzos electromecánicos generados durante las descargas de plasma. También se contemplan medidas adicionales como escudos térmicos basados en grafito y sensores auxiliares para asegurar un funcionamiento eficiente del tokamak.
El proyecto no solo impulsará investigaciones en física del plasma y tecnología de fusión, sino que también posicionará a Andalucía como líder nacional e internacional en búsqueda de energías limpias e ilimitadas. Además, el TOKAMAK SMART jugará un papel crucial en el proyecto ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) y establecerá sinergias con el generador IFMIF-DONES, también promovido por la Junta y cuya construcción tendrá lugar en Granada.
A través de estas dos infraestructuras innovadoras, se espera atraer inversiones internacionales hacia Andalucía en el ámbito de la fusión nuclear, consolidando así un centro referente a nivel mundial en esta tecnología emergente.
| Descripción | Cantidad |
|---|---|
| Subvención total | 8 millones de euros |
| Primera fase de financiación | 4 millones de euros (2025) |
| Segunda fase de financiación | 4 millones de euros (2027) |
| Subvención inicial | 700,000 euros |