La Universidad de Oporto se posiciona entre las 50 mejores del mundo en Ingeniería Marítima y Alimentaria, destacando su liderazgo en 14 disciplinas científicas según el ranking Shanghai 2025.
La Universidad de Oporto se posiciona como la 38ª institución a nivel mundial en términos de producción investigativa en el campo de la Ingeniería Marina/Oceánica. Además, ocupa el 50º lugar en Ciencia y Tecnología Alimentaria, y se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo en Ingeniería Civil y Ciencias Farmacéuticas. Estas conclusiones provienen de la edición 2025 del Ranking Global de Asuntos Académicos de Shanghai, donde la U.Porto destaca en un total de 29 disciplinas científicas, consolidándose como líder nacional en 14 de ellas.
Un aspecto notable de este año es la inclusión directa de la U.Porto en el “top 50” mundial en el área de Ingeniería Marina/Oceánica. Este logro, junto con su debut absoluto en el ámbito de la Oceanografía (donde se sitúa entre las 101 y 150 mejores del mundo), refleja el compromiso de la universidad por generar conocimiento avanzado en ciencias marinas, un campo que cobra cada vez más importancia debido a los desafíos ambientales, económicos y sociales relacionados con los océanos.
El ranking publicado por la Shanghai Ranking Consultancy también refuerza el estatus de la U.Porto como una referencia global en las áreas de Ciencia y Tecnología Alimentaria y Ciencias Farmacéuticas. Además, destaca su regreso al “top 100” en Ingeniería Civil, situándose entre las 51 y 75 mejores universidades del mundo.
A diferencia del ranking anterior, este año también se observa la entrada directa de la U.Porto entre las mejores del mundo en Sociología (entre las 201 y 300 mejores), Ciencias de la Tierra y Inteligencia Artificial (entre las 301 y 400 mejores), esta última siendo una novedad absoluta. En otras disciplinas evaluadas, la universidad se posiciona entre las 101 y 150 mejores a nivel global en Biotecnología, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ecología e Ingeniería Química; mientras que ocupa el grupo de las 151 a 200 mejores en Ciencia e Ingeniería del Ambiente, Ciencias Biológicas, Ciencias Biológicas Humanas, Matemática y Salud Pública. También se encuentra entre las 201 y 300 mejores en Ciencia e Ingeniería de Computadores, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ciencia y Tecnología de Instrumentos, Educación, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecánica y Medicina Clínica.
En comparación con otras universidades portuguesas, la U.Porto es reconocida como la mejor clasificada en campos como Biotecnología, Ciencia e Ingeniería de Energía, Ciencia y Tecnología Alimentaria, Ciencias Biológicas, Ciencias Biológicas Humanas, Ciencias Farmacéuticas, Educación, Ingeniería Química, Matemática, Medicina Clínica y Sociología.
Además, comparte liderazgo nacional en áreas como Ciencia e Ingeniería de Computadores, Ciencias Agrarias, Ecología y Salud Pública. Este prestigioso ranking evalúa a cerca de 2.900 universidades provenientes de 92 países en un total de 57 disciplinas relacionadas con diversas ramas del conocimiento.
El Ranking Global de Asuntos Académicos del ShanghaiRanking 2025 se basa en indicadores que miden tanto la productividad científica como la calidad investigativa. Esto incluye aspectos como el número total de publicaciones académicas realizadas por cada institución durante el período comprendido entre 2020 y 2024. También se consideran factores como colaboraciones internacionales y premios académicos otorgados al personal docente e investigador.
A medida que avanza el tiempo, este ranking sigue dominado por universidades norteamericanas que lideran un total de 27 áreas evaluadas. Las instituciones chinas ocupan posiciones destacadas en otras 21 disciplinas. La Universidad Harvard continúa siendo un referente al encabezar once categorías analizadas.
| Ranking | Área | Posición |
|---|---|---|
| 38ª | Engenharia Marinha/Oceânica | Mundial |
| 50ª | Ciência e Tecnologia Alimentar | Mundial |
| Top 100 | Engenharia Civil | Mundial |
| Top 100 | Ciências Farmacêuticas | Mundial |