Universidad

La Universidad de Jaén se posiciona entre las 200 mejores del mundo en Inteligencia Artificial según el Ranking de Shanghai

Inteligencia Artificial

Redacción | Sábado 22 de noviembre de 2025

La Universidad de Jaén se posiciona entre las 200 mejores del mundo en Inteligencia Artificial y es la segunda en España, destacando su liderazgo en el sector TIC.



La Universidad de Jaén ha logrado un notable reconocimiento en el ámbito internacional al posicionarse entre las 200 mejores universidades del mundo en el área de Inteligencia Artificial (IA), según la edición 2025 del Ranking de Shanghai por materias. En este ranking, la UJA se sitúa en el tramo 151-200, además de ocupar el rango 301-400 en Ciencias de la Computación e Ingeniería.

Este resultado tiene un impacto significativo a nivel nacional, ya que la UJA se convierte en la segunda mejor universidad española en IA, empatando con la Universidad Autónoma de Barcelona y solo por detrás de la Universidad de Granada. En cuanto a Ciencias de la Computación e Ingeniería, mantiene su posición como cuarta a nivel nacional, reafirmando así su liderazgo andaluz en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Reconocimiento Internacional y Liderazgo Nacional

El reconocimiento obtenido coloca a la Universidad de Jaén entre las instituciones más influyentes en disciplinas específicas, consolidando su papel fundamental en la excelencia académica y científica tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de que los rankings incluyen miles de universidades, la UJA destaca por su producción científica y académica en las áreas evaluadas por el GRAS 2025.

Juan Martínez, vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, ha declarado que estos resultados representan “un nuevo hito para la Universidad de Jaén y para toda nuestra comunidad universitaria”. Resalta especialmente la inclusión de la UJA en la nueva categoría de Inteligencia Artificial, introducida este año por primera vez en el Global Ranking of Academic Subjects. Según Martínez, “situarnos desde el inicio en posiciones de liderazgo en este ámbito emergente muestra el enorme potencial y el trabajo excepcional que nuestro profesorado y grupos de investigación están llevando a cabo”.

Apuesta por la Investigación y Transferencia del Conocimiento

Martínez también enfatiza que este reconocimiento por parte del Ranking de Shanghái “ratifica el esfuerzo continuo” realizado por la UJA para fomentar la investigación, ofrecer una docencia de calidad y facilitar la transferencia del conocimiento. La visibilidad obtenida en estos rankings refuerza aún más su posición como referente en educación superior.

El GRAS 2025 utiliza indicadores objetivos para su metodología, tales como el volumen de investigación (artículos científicos publicados), el impacto de las citas (CNCI), colaboración internacional (IC) y reconocimiento académico (premios otorgados al profesorado). Este enfoque permite evaluar con precisión el desempeño académico e investigativo de las instituciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas