iymagazine.es

Educación Universitaria

El área de 'Management' de la URJC se posiciona en el ranking de Shanghái

El área de 'Management' de la URJC se posiciona en el ranking de Shanghái

sábado 19 de julio de 2025, 13:34h

El área de 'Management' de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido incluida en el prestigioso ranquin de Shanghái, ocupando posiciones entre 301 y 400 a nivel mundial. Este reconocimiento posiciona a la URJC como una de las 13 universidades españolas destacadas en esta disciplina. Además, otras áreas como 'Ecology' y 'Business Administration' también han logrado clasificaciones relevantes, reflejando el esfuerzo de la comunidad universitaria por mejorar continuamente.

  • La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado un importante reconocimiento al posicionar su área de Management entre las mejores 400 universidades del mundo, según el prestigioso ranquin de Shanghái.

    Esta disciplina, que forma parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE), se encuentra en la franja de posiciones 301-400 en la clasificación mundial del Academic Ranking of World Universities (ARWU) by Subject. Con este logro, la URJC se convierte en una de las 13 universidades españolas destacadas en esta área.

    Reconocimientos adicionales para la URJC

    En esta edición, el área de Ecología, perteneciente a la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), se destaca como la más reconocida de la universidad, ocupando el puesto 201-300. En el contexto español, la URJC se posiciona entre las ocho mejores universidades en esta disciplina.

    Asimismo, en el ámbito de la Ingeniería Química, también vinculada a la ESCET, la universidad se sitúa entre las diez mejores del país con una posición global de 401-500.

    Logros en Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas

    El área de Administración de Empresas, perteneciente a la FCEE, también ha sido reconocida al alcanzar el rango 301-400 a nivel mundial, siendo una de las 14 universidades mencionadas por el ranquin. Además, es una de las dos universidades públicas madrileñas incluidas en esta clasificación.

    No menos importante es el área de Ciencias Agrícolas, que continúa figurando entre las 500 mejores universidades analizadas a nivel global. Este reconocimiento resalta el esfuerzo constante de toda la comunidad universitaria por mejorar y consolidar su prestigio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios