Formación

La UdL y Group Saltó crean una nueva cátedra de robótica

Robótica Universitaria

Redacción | Sábado 22 de noviembre de 2025

La Universitat de Lleida y Group Saltó crean una nueva cátedra de robótica para fomentar la innovación, retener talento y mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.



La Universitat de Lleida (UdL) y Group Saltó han dado un paso significativo en el ámbito de la robótica y la electrónica con la creación de una nueva cátedra. Este acuerdo, firmado por el rector, Jaume Puy, y el CEO de Group Saltó, Jaume Saltó, tiene como objetivo principal generar innovación y retener talento en estos sectores. La colaboración se establece inicialmente por tres años, con una inversión anual de 40.000 euros.

La cátedra, denominada "Robótica y Sociedad", estará bajo la dirección del profesor del departamento de Ingeniería Industrial y Edificación, Tomàs Pallejà Cabré. Este espacio académico se centrará en las aplicaciones tecnológicas que promuevan el bienestar y cuidado de las personas.

Objetivos y Proyectos Innovadores

Según Pallejà, la nueva cátedra pretende convertirse en un referente para fomentar vocaciones tecnológicas, desafiando estereotipos de género y promoviendo la formación en robótica. También se enfocará en la transferencia de conocimientos y el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan al progreso social, a la igualdad de oportunidades y a mejorar la calidad de vida.

Entre los planes futuros se incluyen proyectos innovadores, programas formativos, actividades divulgativas y becas para estudiantes. Además, se busca crear espacios donde investigadores universitarios puedan interactuar con organizaciones empresariales y sociales así como con instituciones públicas para intercambiar conocimientos y experiencias.

Apertura Interdisciplinaria

La cátedra tiene un enfoque transversal que permitirá la participación de diversas titulaciones dentro de la UdL. Se espera que proyectos e iniciativas de cualquier ámbito académico utilicen tecnología avanzada para mejorar la calidad de vida, fomentando así la colaboración interdisciplinaria e impulsando innovaciones con impacto social.

"La creación de esta cátedra es un paso natural y necesario si queremos que nuestro territorio sea protagonista en la transformación industrial y social actual", afirmó Jaume Saltó. Además, destacó que esta colaboración con la UdL contribuirá a formar a las nuevas generaciones que liderarán los proyectos tecnológicos del futuro.

Un Ecosistema Conectado

El rector Puy confía en que esta cátedra ayudará a establecer un ecosistema que conecte el territorio con las tendencias globales en robótica, formando profesionales capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos venideros. En el acto también estuvieron presentes otras figuras clave como Olga Martín Belloso, vicerectora de Transferencia del Conocimiento; Magda Valls, directora de la Escuela Politécnica Superior; y Eduard Clotet, subdirector de la cátedra Robótica y Sociedad.

Con esta iniciativa, la UdL suma un total de 24 cátedras colaborativas. En los últimos meses se han inaugurado cuatro más: la cátedra bonÀrea-UdL en Diversidad y Cohesión Social, la cátedra TIMAC AGRO-UdL sobre Agricultura de Precisión, así como una cátedra dedicada al Derecho Registral y otra sobre Innovación y Eficiencia en Salud junto a AstraZeneca EffiHEALTH.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas