Espacio Ciber

Trabajas desde casa: 5 secretos de seguridad imprescindibles para evitar un desastre digital. No te los pierdas

Imagen recreada con la ayuda de la IA de Copilot
José Enrique González | Lunes 26 de agosto de 2024
La pandemia ha impulsado el teletrabajo, con un 98% de empleados a favor. Sin embargo, es vital mantener la seguridad de datos. Se recomienda separar dispositivos, usar herramientas corporativas, instalar software aprobado, conectarse a redes seguras y proteger contraseñas para garantizar la seguridad mientras se trabaja desde casa.

Desde la llegada de la pandemia de Covid-19, hemos visto un notable incremento en la cantidad de empleados que realizan su labor de forma remota. De hecho, según las estadísticas de Buffer, un impresionante 98% de los trabajadores apoya el trabajo a distancia en alguna medida, y un número similar recomendaría esta modalidad a otros. Aunque el teletrabajo puede ser más cómodo que el traslado diario a la oficina, es crucial que nos mantengamos alerta respecto a las medidas de seguridad. Según Kaspersky, aquellos que trabajan desde casa pueden proteger sus datos siguiendo estos pasos:

1. Distinguir entre dispositivos de trabajo y personales: Aunque la tendencia de "Trae tu propio dispositivo" (BYOD) se ha popularizado, es recomendable que las tareas laborales se realicen solo en un portátil dedicado al trabajo. Actividades como ver películas, descargar juegos o revisar correos personales deberían limitarse a dispositivos personales. Esta separación no solo facilita la concentración, sino que también reduce el riesgo de brechas de seguridad. Para proteger los dispositivos personales, es prudente utilizar una solución de seguridad confiable que ayude a prevenir la descarga de malware y el acceso a sitios web peligrosos.

2. Utilizar herramientas de comunicación aprobadas por la empresa: Participar en diálogos laborales mediante aplicaciones de mensajería o correos electrónicos personales puede acarrear riesgos innecesarios. Aunque muchos servicios personales presumen de sus medidas de seguridad, las herramientas corporativas están diseñadas con estándares de privacidad superiores y cumplen con las normativas requeridas. Confiar en las plataformas autorizadas asegura que la información sensible permanezca protegida.

3. Emplear únicamente software aprobado por la empresa: Este punto es crucial. Se recomienda descargar y usar solo aquellas aplicaciones que han sido proporcionadas o aprobadas por la compañía. Utilizar software de terceros puede introducir vulnerabilidades en el sistema, poniendo en riesgo la seguridad de los datos. Si necesitas herramientas adicionales para tu trabajo, lo más sensato es solicitarlas directamente a la organización.

4. Conectarse a redes Wi-Fi seguras: Si trabajas desde casa, evita usar redes Wi-Fi públicas. En caso de que necesites conectarte en un café o aeropuerto, asegúrate de verificar la legitimidad de la red con el personal del establecimiento. Esto ayuda a reducir el riesgo de conectarse a redes fraudulentas diseñadas para robar información personal. Si usas un dispositivo personal, considera implementar una VPN confiable que encripte tus datos y proteja tus actividades en línea de accesos no autorizados.

5. Mantener la privacidad de las contraseñas: Las contraseñas son puertas de acceso a información delicada, por lo que es vital mantenerlas seguras. Evita escribirlas en papel, incluso en lugares seguros de tu hogar. Para crear contraseñas que sean fáciles de recordar pero difíciles de adivinar, utiliza el método de asociación. Por ejemplo, la frase “En 2015, celebré mi cumpleaños en Tokio” puede transformarse en una contraseña como “En20:15CmC@T”.

Seguir estos sencillos pero efectivos consejos puede marcar una gran diferencia en tu seguridad mientras trabajas desde casa. ¡Protege tus datos y disfruta de los beneficios del teletrabajo de manera segura!

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas