En un mundo cada vez más digital, las amenazas cibernéticas se han vuelto una preocupación constante para los usuarios. Desde ataques de phishing hasta el robo de contraseñas, la variedad de vulnerabilidades exige atención y precaución. En junio de 2025, se registró una alarmante filtración de más de 16.000 millones de contraseñas, que fueron expuestas en al menos 30 bases de datos abiertas. Esta crisis fue provocada por programas conocidos como *infostealer*, diseñados específicamente para robar datos sensibles desde dispositivos comprometidos.
El actual panorama de la ciberseguridad revela que aproximadamente el 90 % de los ataques informáticos a nivel mundial comienzan con algún tipo de phishing. Este método es ampliamente utilizado por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener acceso a su información personal. Christopher Follin, ingeniero civil informático y Oficial de Seguridad de la Información en la Universidad de Chile, enfatiza que “los principales riesgos a los que se enfrentan las personas en su vida digital son el phishing y el robo de contraseñas a través del malware”.
Los ataques de phishing suelen manifestarse mediante correos electrónicos diseñados con ingeniería social para manipular al usuario y acceder a sus datos. Además, el malware puede infiltrarse a través de aplicaciones aparentemente inofensivas o archivos adjuntos en correos electrónicos. Esto subraya la necesidad urgente de adoptar hábitos digitales responsables. Follin observa que, a pesar de las advertencias, muchas personas “siguen haciendo clic en enlaces sin verificar la dirección o cuestionar los archivos adjuntos que abren”.
Estrategias para Protegerse Contra Ciberataques
Ante este escenario preocupante, el Oficial de Seguridad insiste en la importancia de implementar medidas adicionales: “Utilizar el doble factor de autenticación (2FA) reduce drásticamente la probabilidad de ser víctima de ciberdelincuentes”. Aprender a utilizar aplicaciones reconocidas como Google Authenticator o Microsoft Authenticator es fundamental. Organizaciones como la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) destacan que el 2FA disminuye significativamente los accesos no autorizados incluso si una contraseña ha sido comprometida.
Follin también aconseja revisar cuidadosamente cualquier correo recibido antes de interactuar con él. Es esencial verificar errores ortográficos o URLs sospechosas antes de hacer clic en enlaces. “En las suplantaciones, frecuentemente encontramos problemas ortográficos”, señala. Por ejemplo, un correo fraudulento podría intentar imitar su dirección real cambiando sutilmente algunas letras.
Consejos Prácticos para Mantener la Seguridad Digital
- Riesgos Asociados a Reutilizar Contraseñas
Reutilizar contraseñas es extremadamente riesgoso, especialmente considerando las bases de datos que contienen millones de credenciales robadas. Si una cuenta es hackeada y utiliza la misma contraseña que otras cuentas, todas están en peligro. Las mejores prácticas incluyen usar diferentes contraseñas para cada cuenta y activar siempre la autenticación en dos pasos (2FA).
- Longitud y Complejidad Ideal para Contraseñas
La longitud mínima recomendada para una contraseña segura es actualmente **de 12 caracteres**, aunque muchos sistemas aún permiten solo 8. Lo ideal es combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para crear contraseñas robustas.
- ¿Qué es el Sistema 2FA?
El sistema de autenticación en dos pasos (2FA) proporciona una capa adicional de seguridad al requerir dos métodos distintos para acceder a una cuenta: primero tu contraseña y luego un código enviado por mensaje o generado por aplicaciones como Google Authenticator.
- Uso Recomendado de Gestores de Contraseñas
Sí, se recomienda utilizar gestores de contraseñas junto con prácticas seguras como activar el 2FA y crear contraseñas complejas. Un gestor confiable debe ofrecer cifrado fuerte para proteger tus credenciales almacenadas.
- Protección Para Dispositivos Móviles
Es crucial instalar solo aplicaciones conocidas en smartphones y tablets; muchos hackeos provienen del uso inadvertido de software malicioso oculto en aplicaciones fraudulentas. Además, se recomienda limitar el acceso a dispositivos móviles por parte de niños, ya que pueden instalar juegos que contienen malware capaz de robar información sensible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16,000,000,000 |
Número de contraseñas filtradas en junio de 2025. |
90% |
Porcentaje de ataques informáticos que comienzan con phishing. |
12 |
Longitud mínima recomendada para una contraseña segura. |
8 |
Longitud mínima de contraseña que muchos sistemas aceptan actualmente. |