Actualidad

Cataluña destina 2,75 millones de euros para la movilidad internacional de estudiantes en 2024-2025

Redacción | Miércoles 11 de septiembre de 2024
El Departamento de Investigación y Universidades ha asignado 2.750.000 euros para la convocatoria MOBINT-MIF 2024-2025, destinada a facilitar la movilidad internacional de estudiantes. Las solicitudes están abiertas hasta el 9 de octubre y se ofrecen ayudas de 200 euros al mes por seis meses, con tres modalidades disponibles.

El Departamento de Investigación y Universidades, mediante la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), ha asignado un total de 2.750.000 euros, lo que representa un incremento de 30.000 euros en comparación con el año anterior, para la convocatoria MOBINT-MIF 2024-2025, destinada a facilitar la movilidad internacional de los estudiantes.

A partir de hoy, los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 9 de octubre.

Las ayudas tienen como finalidad apoyar la financiación de los gastos asociados a la realización de estudios en el extranjero, ofreciendo 200 euros al mes durante un periodo máximo de seis meses. Estas iniciativas se inscriben dentro de las políticas promovidas por el Departamento de Investigación y Universidades, con el propósito de fomentar tanto la equidad como la internacionalización.

Existen tres modalidades de ayudas, las cuales están determinadas por el programa de movilidad:

La Modalidad A incluye a los estudiantes de las universidades de Cataluña que forman parte del Programa Erasmus +. Estos estudiantes pueden participar en intercambios con los siguientes países asociados: Reino Unido, Suiza, islas Feroe, Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.

Modalidad B: se refiere al estudiantado de las universidades catalanas que está involucrado en programas de movilidad internacional en otros países alrededor del mundo.

La Modalidad C está compuesta por estudiantes de las universidades catalanas que están involucrados en programas de movilidad internacional. Estos alumnos se encuentran cursando el grado en Educación Infantil o en Educación Primaria, dentro de las diversas opciones que se ofrecen como parte del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros.

En el contexto de las relaciones bilaterales con la Euroregión Pirineos Mediterráneo, se ha planificado proporcionar una ayuda complementaria destinada a impulsar y promover la movilidad. Esta iniciativa está dirigida a los estudiantes de las universidades catalanas que realicen estudios en las universidades de la región francesa de Occitania y que sean beneficiarios de la modalidad A.

Es fundamental considerar los requisitos para las modalidades A, B y C.

Para presentar la solicitud, los solicitantes deben haber completado al menos 60 créditos. Sin embargo, esta exigencia no aplica a aquellos alumnos que participen en programas de movilidad obligatoria, ya que podrán demostrar esta condición en una fecha posterior, tal como se indica en la convocatoria. Además, es necesario haber sido elegido por una universidad del sistema universitario de Cataluña para realizar una estancia dentro de los programas de movilidad internacional, que abarcan tres modalidades diferentes.

Asimismo, se requiere que los solicitantes acrediten un nivel B2 en alguno de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán o italiano. En caso de que la lengua utilizada para la docencia no coincida con el idioma que el estudiante ha validado (de los mencionados anteriormente), será necesario también demostrar un nivel B2 en la lengua de enseñanza, a menos que esta sea una de las lenguas oficiales en Cataluña.

Para las modalidades A y B, se requiere una nota media ponderada mínima de 5,70 en el expediente académico para los estudios relacionados con la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. En cambio, para las demás ramas de conocimiento, la nota mínima exigida es de 6,30.

Para poder acceder a estas ayudas, es fundamental ser ciudadano de algún estado miembro de la Unión Europea. En el caso de los estudiantes que no pertenecen a la comunidad, deben demostrar su condición de residente. Además, es imprescindible haber realizado la matrícula en una universidad del sistema universitario de Cataluña durante el curso académico 2023-2024. Esta situación debe mantenerse vigente mientras se reciba la ayuda a lo largo del curso 2024-2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas