I+D Universitario

Convocatorias abiertas para la contratación de personal investigador y apoyo a grupos de investigación en Extremadura

Redacción | Domingo 15 de septiembre de 2024
Hasta octubre, se pueden solicitar ayudas por más de 16 millones de euros de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación para impulsar la I+D+i en Extremadura. Las convocatorias incluyen contratación de personal investigador, apoyo a grupos de investigación y financiación de proyectos, con plazos específicos para cada línea.

Hasta octubre, los investigadores podrán presentar sus solicitudes para acceder a diversas ayudas ofrecidas por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estas ayudas, que superan los 16 millones de euros, están destinadas a potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) dentro del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Actualmente, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha lanzado las convocatorias para estas ayudas, las cuales se clasifican en tres categorías distintas:

    • Una línea está dedicada a la contratación de personal investigador doctor.
    • Otra línea se enfoca en apoyar a los grupos de investigación.
    • La tercera tiene como finalidad financiar proyectos de I+D+i.

Desde el pasado mes de agosto, se han convocado ayudas que disponen de un presupuesto total de 16.270.490 euros. Estas ayudas son cofinanciadas por los fondos FSE+ y FEDER, en el contexto de la programación 2021-2027. Las acciones incluidas se encuentran dentro del Catálogo de Programas, que forma parte del VII Plan Regional de I+D+I, actuando como un plan dentro de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3).

La Junta de Extremadura tiene como objetivo fortalecer los recursos humanos en I+D+i a nivel regional, enfocándose en la estabilización del personal investigador y el desarrollo de sus carreras profesionales. Los proyectos posdoctorales se centrarán en áreas estratégicas de intervención que incluyen la economía verde, la economía digital, la agroalimentación, la salud y bienestar, así como las industrias culturales y el turismo.

En particular, el Decreto 50/2024, fechado el 4 de junio, establece un total de 13 ayudas destinadas a la contratación de personal investigador con título de doctor en el SECTI. Se ha previsto una financiación que asciende a 1.725.490 euros. La fecha límite para que las personas candidatas se inscriban es el 19 de septiembre, mientras que el plazo para que el agente beneficiario del SECTI complete su inscripción finaliza el 3 de octubre.

El importe máximo destinado a cada investigador que se contrate ascenderá a 123.000 euros. La actividad investigadora se llevará a cabo durante un lapso de 3 años, distribuyéndose los dos primeros en una universidad o centro de I+D+i ubicado en el extranjero, mientras que el último año se desarrollará en un agente del SECTI. Este agente puede ser la Universidad de Extremadura, centros públicos de investigación y desarrollo extremeños, o fundaciones públicas que gestionen investigación y estén vinculadas a la Junta de Extremadura.

La orden emitida el 30 de abril de 2024 regula las demás actuaciones disponibles, enfocándose en el desarrollo y la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los grupos de investigación en Extremadura. Actualmente, se encuentran abiertas para su tramitación las convocatorias correspondientes a la Línea 1, que ofrece ayudas para la consolidación de los grupos de investigación en Extremadura, así como la Línea 2, destinada a financiar proyectos de investigación en centros públicos.

El próximo 26 de septiembre finalizará el plazo para presentar las solicitudes de ayudas correspondientes a la Línea 1. Estas ayudas están dirigidas a grupos que forman parte del Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura, con el propósito de fomentar su crecimiento, incrementar su productividad y reforzar sus capacidades científicas. Las actividades financiadas por esta convocatoria, que fue anunciada a través de una Resolución del 26 de julio de 2024, se llevarán a cabo hasta el año 2026 y se enmarcarán dentro de los ámbitos de intervención establecidos por la RIS3. Un total de 6.295.000 euros será destinado a esta iniciativa.

La Línea 2 de ayudas, que fue anunciada a través de la Resolución de 23 de julio de 2024, está destinada a la ejecución de proyectos en los centros públicos de investigación. El plazo para presentar solicitudes finalizará el próximo 2 de octubre. Los grupos de investigación tienen la oportunidad de participar en el desarrollo de proyectos que sean precompetitivos, competitivos y emergentes. Para financiar estas iniciativas, se ha asignado un presupuesto total de 8.250.000 euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas