El propósito de la start-up Physia, ubicada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), es mejorar tanto la calidad de vida de los profesionales sanitarios como la atención que proporcionan a los pacientes. En este contexto, la empresa ha creado y desarrollado un software que facilita la automatización de diversas tareas y procesos en el sector sanitario, incluyendo la gestión de citas, la administración clínica y el seguimiento de pacientes, entre otros aspectos.
Como resultado, se logra una mayor optimización del tiempo y una mejora en la eficiencia de los trabajadores de la salud, lo que también permite ofrecer una atención más personalizada a los pacientes.
El director ejecutivo de la compañía, Marcos Valera, menciona que “A raíz de observar una sobrecarga de tareas administrativas en los facultativos y la necesidad de mejorar la eficiencia en la atención médica, detectamos un hueco en el mercado que decidimos aprovechar. Por ello, nos propusimos diseñar una herramienta que permitiera a los profesionales del sector de la salud centrarse más en sus pacientes”.
Para alcanzar esta meta, la empresa ha formado un equipo multidisciplinar que incluye al fisioterapeuta con máster oficial en tratamiento del dolor y director ejecutivo, Marcos Valera; al doctor en Inteligencia Artificial (IA) y director de Tecnologías (CTO), Jorge Calvo; al ingeniero de IA Roberto Oliver; y a la doctoranda en Psicología Marina Berbegal. Asimismo, cuentan con el asesoramiento del doctor en Fisioterapia por la UMH, Sergio Hernández.
Con el propósito de seguir mejorando su desarrollo y los servicios que brinda, la empresa del PCUMH tiene como uno de sus próximos objetivos optimizar las funcionalidades actuales del software. Esto garantizará que la experiencia del usuario sea lo más eficiente y fluida posible. Además, se propone aumentar su visibilidad y financiación, así como establecer conexiones con posibles inversores y socios estratégicos. También se busca incrementar el equipo, atrayendo talento en áreas clave como el desarrollo de software, el marketing y las ventas.
Todo esto tiene como meta consolidar su presencia en el mercado y posicionarse como una solución líder en la gestión automatizada de pacientes dentro del sector sanitario.
Entre las funcionalidades más destacadas de Physia, se incluyen servicios de atención al paciente disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También se realiza una entrevista inicial que permite la recogida y el análisis de datos, además de ofrecer rutinas personalizadas y consejos. El seguimiento continuo es otra característica importante, así como la automatización de tareas administrativas y clínicas, incluyendo la gestión de citas, la facturación y el calendario.
En este contexto, Valera subraya que Physia es adecuada para cualquier especialidad médica, gracias a su gran versatilidad que le permite adaptarse a diversas disciplinas dentro del sector de la Salud. “Otro valor añadido es que nuestra herramienta puede utilizarse tanto en una plataforma web como a través de WhatsApp, ofreciendo flexibilidad a los usuarios para su integración”, explica.
La 13ª Maratón de Creación de Start-ups UMH tuvo como una de sus empresas ganadoras a esta innovadora compañía del PCUMH. En particular, la firma recibió un apoyo económico de 11.000 euros, cortesía del Banco Santander. “Ser galardonados en este programa supuso para nosotros un gran reconocimiento al esfuerzo y a la innovación que Physia aporta al sector Salud. Este premio también nos permitió ampliar nuestra visibilidad e impulsar el desarrollo del proyecto, centrando los esfuerzos en áreas como el marketing o el lanzamiento al mercado,” señala Marcos Valera.